TEJIENDO MATRIA
El Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad pretende articular los trabajos que se realizan localmente en cuanto a prevención y erradicación de las violencias
Por María José Corvalán
El feminismo es un movimiento diverso, mundial, más que centenario, formado por miles y miles de mujeres, muchas personas que desde la organización aspiramos a incidir en las sociedades para vivir de forma más justa e igualitaria. De hecho, el primer día internacional de la mujer no fue celebrado un 8 sino un 19 de marzo de 1911 en Alemania para conmemorar la Revolución de 1848, cuando salieron más de un millón de mujeres a la calle al grito de “Adelante con el sufragio femenino”.
En cada país, ciudad y pueblo nos reunimos para analizar nuestra realidad y pensar estrategias para cambiarlas en favor de nuestros derechos, y a lo largo de décadas y continentes hemos aprendido a estrechar redes solidarias para acompañar demandas, situaciones de violencias y vulnerabilidad.
No es noticia que quienes atraviesan violencia por razón de género se encuentran sumidas en una realidad tan difícil que la salida solo será posible cuando las respuestas sean integrales como la complejidad de la misma problemática. Y como seguro saben, porque lo decimos hasta el cansancio, las feministas venimos acompañando estas situaciones desde las organizaciones muchas veces sin recursos y despreciadas por las áreas del Estado o la justicia que son quienes deben actuar en estos casos.
A esta tarea sacrificada que deja angustias innumerables, que lleva tiempo, esfuerzo, formación, dedicación y compromiso la llamamos “acompañamiento”.
Recientemente desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad se anunció la creación del “Registro Nacional de Promotorxs Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario” en todo el país, el que permitirá articular las distintas políticas de prevención y erradicación de las violencias por motivos de género y brindar diferentes herramientas para la formación y capacitación continua en sintonía con las políticas de igualdad y diversidad”, según detallan en la página oficial.
Luciana Moreno es Directora Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros y en diálogo con La Opinión y La Voz del Sud dio detalles de este plan.
“Lo que estamos haciendo desde el Programa es articular la transversalidad y la interseccionalidad de nuestras políticas públicas”.
¿Qué es tejiendo Matria?
La idea de tejiendo Matria es una propuesta de registrar a todas y todos las y los promotores territoriales que desde hace mucho tiempo vienen llevando adelante tareas de capacitación, formación, acompañamiento, sensibilización en derechos o en ampliación de derechos. Esto nos permite un reconocimiento histórico a esta tarea, a esa responsabilidad y trabajo de muchas y muchos compañerxs y a su vez nos permite territorializar las políticas que se van a llevar adelante desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Este registro es nacional y fue presentado en julio. Por ahora estamos en una instancia de presentación por regiones.
¿Por qué Matria?
Para reivindicar un poco la creación política e histórica de nuestro país y de la identidad colectiva. La matria tambien como existencia de miles y miles de mujeres, travestis, trans lesbianas, gay, bisexuales y no binaries que construyen cada día la Matria que soñamos que es una matria feminista y con mayor igualdad.
¿Quiénes podrán ser promotoras/es?
Durante muchos años las organizaciones sociales y el movimiento feminista fueron construyendo instancias para la capacitación y políticas para el el fortalecimiento de nuestras comunidades. Este registro está conformado por esas experiencias, por la participación de organizaciones sociales, feministas,LGBTI+, que fuimos volcando nuestras experiencias de promoción territorial y a su vez por todas las áreas del Consejo Federal de nuestro ministerio porque hay muchas provincias y muchos municipios que han construido localmente sus políticas de promotoras, entonces hay promotoras de salud, de género, de medioambiente, de derechos, y esa hermosa marea de promotoras empezamos a encontrarnos y a registrarnos.
¿Todas juntas? ¿Más allá de la formación o el recorrido?
En la página hay un espacio para que cada compañere cargue su certificación, su formación o alguna llegada a los derechos, entonces ahí podremos conocer la diversidad de la formación y trayectorias para saber qué temáticas venían trabajando. Esto es lo que va a nutrir a esta red. La idea es poder generar espacios de intercambio.
¿Cómo se articula con las provincias?
Dividimos el territorio en regiones, arrancamos el 31 de julio y el 18 de agosto se hizo el foro entre Mendoza, San Juan y San Luis de forma virtual. A cada promotor o promotora le llega un link para que se sume al zoom y puedan acceder al encuentro del que participa Checha Marchán (cordobesa, a cargo de la Secretaría de la Igualdad y la Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad) las referentas locales, más todes y todas las promotoras. Aparte aprovechamos a presentar nuestro plan de acción contra las violencias por motivo de género.
Julia es activista de la Colectiva Mendoza, que es una organización feminista, y participó del foro de la Región Cuyo. “En Mendoza la situación de violencia es súper compleja y se profundizó durante la etapa de la pandemia. A su vez el acceso a la justicia es difícil sobre todo para las mujeres de los sectores populares y si bien tenemos una área de la mujer, solo trabaja en cuestiones de emergencia y no en prevención. La situación es tan caótica que a veces hemos tenido que esperar veinte días para tramitar un bolsón de mercadería. En relación al Tejiendo Matria debo decir que es un orgullo y un logro del movimiento feminista, se reconoce el trabajo histórico que desarrollamos un montón de mujeres y diversidades, fundamentalmente de sectores populares. Le ponemos el cuerpo a varias situaciones no solo en casos de violencias, sino para garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva, las cuestiones alimentarias, educación popular y talleres en donde aprendemos cuáles son nuestros derechos a la hora de exigir atención y un trato digno”.
Casiana Gatica es Jefa del Programa Atención inmediata de la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis y también participó del encuentro: “Creemos que es muy importante revalorizar la articulación territorial que se propone desde nación en este programa para la prevención y la erradicación de todas las violencias. Vamos a estar a disposición y participando de las instancias a las que se nos convoquen con el compromiso de siempre, porque muchas de nosotras también hemos hecho esta tarea desde la militancia”.
Sobre lo que sigue después del encuentro Moreno describe que están previstas varias instancias luego de los encuentros, como capacitacones regionales por temáticas, se va a terminar de imprimir un libro que se llama “cuaderno de participacion feminista y popular” donde hay herramientas para nuestro trabajo cotidiano en perspectiva de género, cuidado, ruralidad, etc., y la idea es que le llegue a cada promotore.
¿Qué rol van a tener después de las capacitaciones?
El que ya tienen, llevar adelante acciones en la vida cotidiana en relación a derechos. Por ejemplo, muchas veces hay compañeras que hacen acompañamientos en casos de violencia, que tienen que acompañar a las mujeres a hacer una denuncia, que realizan talleres sobre diferentes temáticas y esto viene a fortalecer esos trabajos y a visibilizarlos.
¿Y cómo los va a fortalecer?
Los encuentros, el acceso a la información y a las políticas públicas hacen que podamos llevar adelante nuestro trabajo. No acceder a la información de las leyes que tenemos vigentes y los recursos disponibles complican la tarea comunitaria.
¿No van a trabajar con o para el Estado?
El Programa no tiene retribución económica, es un entramado que para que se puedan fortalecer nuestras prácticas.
¿Pero se va a poder articular para acceder y brindar más herramientas locales?
Va a haber una articulación y cada promotora va a tener una credencial que da cuenta de que forma parte de esta red ministerial, y la idea es que en cada área de asesoramiento o contención puedan ser visibilizadas.
Esto que parece pequeño es muy importante, tener un manual donde están las leyes, tener articulación con el Ministerio, facilita el trabajo y el acceso a las herramientas para poder defender nuestros derechos
Para quienes hacen acompañamientos, ¿es como legitimarles la palabra?
Tal cual, la idea es poder acompañar desde el Estado los procesos de construcción comunitaria en ese trabajo que en su mayoría es militante y es invisibilizado, porque solo quienes hacen este trabajo entienden los saberes que hay que tener para acompañar a mujeres en violencia. La verdad es que no es fácil y no todo el mundo puede hacerlo. Hay una gran sabiduría en quienes se han formado para llevar adelante esta tarea.
La idea es poder generar por regiones los encuentros, creando espacios de diagnóstico y de acción. Los equipos de cada territorio van a estar integrados por el equipo de Haciendo Matria que hasta el momento es bastante reducido.
¿Creen que va a influir esta red en relación a la respuesta que debe dar el Estado local ante estas situaciones que se acompañan a diario?
Creemos que sí, de hecho este año en esta gestión casi todas las áreas del Estado tienen un área de género y diversidad. En este tiempo político e histórico de esta gran construcción feminista es imposible no hacernos cargo desde el Estado de las demandas, de promover la igualdad, erradicar la violencia y discutir la discriminación y criminalización de la población LGBTI+.