LA VAMOS PILOTEANDO LO MEJOR POSIBLE…
Iris
Nena, te sigo el cuento de las palabras españolas que se aprenden (o no se aprenden) en las series españolas. Cómo me gustaron las series españolas. Qué buenas. Te menciono un personaje: la Gitana de Vis a vis, me encantó, cómo habla, cómo baila, cómo canta…es que a mí la cosa gitana me puede. Vamos con las palabras: en el lenguaje coloquial es común la palabra tía, aunque se usa para referirse a alguien de quien quizá se ignora el nombre o no se considera necesario mencionarlo («nos recibió una tía que estaba allí»).
En caso de referirse a una niña o una chica joven, también es usada la palabra chavala. Asimismo, pava es otro sinónimo de uso coloquial. Si alguien menciona que una mujer es maja, quiere decir que es bella, hermosa. También que es simpática.
Ostia (la palabra correcta es hostia) Es utilizada de varias maneras, por ejemplo:
- para denotar sorpresa: «¡Hostia, no lo esperaba!»
- para señalar que algo es extraordinario: «¡tiene una casa de la hostia!»
- para decir que se tuvo mala intención: «mala hostia»
- para referirse a un golpe o bofetada: «le ha dado una hostia».
Te armo un muy pequeño diccionario: Cabrearse: enojarse. Colega: amigo. Curro: trabajo. Cutre: que se ve mal, vulgar. Friki: extravagante, raro.
Gilipollas: es una palabra usada para referirse a alguien como idiota o estúpido. Capullo: no es de rosa, ni el que hacen los gusanos de seda, sino la palabra para decir que alguien es muy fastidioso, molesto.
Nena querida se murió Atilio Pozzobón. Un actor tan querible, narigón, con un bozarrón increíble. Era de esos tipos que aparecían poco y de fondo, pero que me encantaban. Encima era nacido en Llavallol, cerca de Lomas de Zamora, en la Provincia de Buenos Aires, un lugar donde tuve parientes y amigos.
Trabajó en muy buenos programas de humor, Telecómicos, La Revista Dislocada (Délfor,Aldo Cammarota). “Cuando volví a casa y le dije a mi mamá que me iba a escuchar en la Dislocada, creo que la presión le subió a 30″, contaba el actor en un reportaje. Y tantos otros. Además, fue el cocinero de la cantina de Alterio y Darín en “El hijo de la novia”, peliculón que miro cada tanto (Norma Aleandro es una actriz formidable). También fue relator y comentarista del fútbol de ascenso. O sea, hizo radio, televisión, teatro, cine y hasta café concert. Seguro lo viste en Padre coraje y Casados con hijos.
Hace un tiempo te dije que estaba espeso el ambiente en el programa de los cocineros. Que los jurados se hacían mucho los cancheritos y eso. La cuestión que ganó uno y la que perdió salió rajando del estudio. Hum…igual cuando te anotás ya sabés la que te espera. La chica no esperó ni besito-besito, ni los saluditos, ni las pavadas que dicen los conductores. Por supuesto la conductora principal lloró, tal cual corresponde a la televisión actual donde todos lloran. Antes lloraban en las novelas, ahora lloran en todos los programas.
Se me pasó. El 13 de septiembre Día del bailarín folclórico. Un saludo grande a todos nuestros grandes bailarines puntanos. Sobre todo, a los chicos jóvenes que están empezando.
A meterle que el folclore es hermoso. Se celebra ese día porque el 13 de septiembre de 1994 murió “el Chúcaro”, don Santiago Ayala, un gran bailarín folclórico. Bailó muchos años con Norma Viola, otra grande de nuestras danzas.
No voy a dejar de recordar a muchos buenos maestros que tenían y tienen escuelas en nuestra provincia y formaron varias generaciones de mujeres y hombres sanluiseños. Por supuesto que el 11 fue el Día del Maestro.
Recuerdo de Don Domingo Faustino Sarmiento. Esta vez se festejó distinto. Todo virtual. Qué le vamos a hacer. Hay que apechugar y esperar hasta que todos puedan juntarse y festejar todo como se debe. Paciencia…Se sabe que muchos cumpleaños y muchas fechas lindas para el encuentro familiar y de amigos han quedado postergados.
Pero, a seguir los consejos que da Julito Zalazar de Algarroba.com en la televisión y no hacer las juntadas que a todos les encantan. Ya vendrá el tiempo para eso. Por ahora y por favor…quedate en casa.