Concurso, Expresiones de la Aldea, Notas Centrales, San Luis

RAQUEL, HECHA PALABRA Y HOMENAJE


Finalizó el Certamen en Homenaje a Raquel Weinstock. Plumas de 17 países honraron su nombre con más de 590 obras que esperan veredicto

Gabriela Pereyra

El 11 de septiembre, y con motivo de su natalicio, Los Libros de Charlie Palacio Cultural, el Semanario La Opinión y El Diario de la República convocaron a escritores y escritoras a participar del 1er Certamen Literario en la categoría Prosa Poética, realizado en homenaje a la escritora Raquel Weinstock.

El concurso finalizó este 31 de octubre, logrando relevancia internacional, y que el nombre de la escritora hiciera historia al recibir escritos de 17 países.

Es un orgullo y emociona que la obra literaria y la vida de Raquel se conozcan en países tan diversos como: Cuba, España, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela, Italia, Chile, Eslovaquia, Nicaragua, México, Estados Unidos, Colombia, Portugal, El Salvador, Panamá y por supuesto nuestra querida Argentina. De todos ellos llegaron para competir en prosa poética, -estilo que Raquel manejaba con excelencia-, más de 590 obras.

Más de 100 obras se presentaron desde tierra puntana. También provincias como Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Tucumán, Chubut, Mendoza, San Juan, Chaco, La Pampa y sobre todo Buenos Aires están representadas por sus escritoras y escritores.

Más de 590 obras enviadas de 17 países. Más de 100 obras de tierra puntana. 13 provincias participando. Un marco perfecto para homenajear a Raquel Weinstock

El 21 de diciembre se conocerá el veredicto del jurado integrado por Laura Burke quien es docente, escritora y editora. La acompañan Matías Gómez, escritor, poeta y periodista, creador del Blog literario “La Vuelta del Carozo” y se suma Darío Oliva, escritor, gestor cultural, coordinador de talleres de creación literaria y creador de la página Poesía Fusión.

Todos ellos con amplia trayectoria como jurado y gran conocimiento del subgénero prosa poética tendrán la tarea de evaluar esta gran cantidad de trabajos para definir finalmente cuáles consideran los mejores escritos.

Los ganadores serán parte de la Antología de Prosa Poética en Homenaje a Raquel Weinstock. La cantidad de premiados aun no se ha definido y surgirá una vez que el jurado tenga una evaluación completa del material y realice su puesta en común con la organización del Certamen.

En estos tiempos tan raros y convulsionantes como los que nos toca transitar, y sobre los que Raquel seguramente hubiera reflejado con sus prosas poéticas, elegimos compartirles este escrito suyo, publicado en La Opinión y La Voz del Sud hace un tiempo. Creemos, que esa Raquel sensible y comprometida, cuya ausencia aún conmueve entre quienes la conocieron, dice presente y acerca una propuesta para esta sociedad estremecida por la incertidumbre.

Propongo

Por Raquel Weinstock (*)

Propongo un paréntesis que, luego, nos impulse a mirarnos como somos, sin el maquillaje que nos borra la esencia, tapando el beso que queremos dar y a cambio sonreímos. Que muestre las lágrimas que no nos permitimos. La nueva arruga que fue tallando, como un orfebre, nuestro rostro de tiempo vivido, consentido.

Propongo detener la barbarie que carcome, aceleradamente, nuestro canto, cuando el amor es asesinado con descaro. Porque hoy la muerte es un deporte y marchamos por quienes ya no volverán en primavera.

Propongo el silencio necesario para volver a escuchar los latidos de los otros, esos que se sienten como susurros lejanos y sin embargo los tenemos al lado, al frente y al costado, a quienes hay que escuchar con las manos.

Hay que salir de los escombros, juntos, todos, solos. Erguirse con las fuerzas que nos restan y besarnos la transpiración por el esfuerzo, o compartirla aun cuando tenga tierra y también esté herida. Quizá, entonces, nos encontremos sin roturas, animados por el fuego y la esperanza de ser lo que somos y más humanos, eligiendo el abrazo necesario, sin sentir el témpano de la orfandad que anda suelta.

Propongo que las veredas no nos encierren y podamos llegar hasta el encuentro de una plaza, de un café, de una calle ancha y luminosa, que suenen las campanas interrumpiendo el atardecer cuando duele. Que nos encontremos libres y dispuestos a conquistar los nobles días y todas sus noches sin cerrojos.  

(*) Publicado el 19-08-2017

“Búsqueda de palabras”, ilustración de Mariusz Stawarski.