Expresiones de la Aldea, San Luis

Raros Peinados Nuevos

Charly García

Piano Bar, 1984

Pop Rock Argentino 

 

 Y si vas a la derecha 
 y cambiás hacia la izquierda, adelante. 
 Es mejor que estarse quieto, 
 es mejor que ser un vigilante. 
  
 Si me gustan las canciones de amor 
 y me gustan esos raros peinados nuevos 
 ya no quiero criticar 
 sólo quiero ser un enfermero. 
  
 Y si trabajás al pedo 
 y estás haciendo algo nuevo, adelante. 
  
 Y si cantas a la luna 
 y perdés la vida en un instante, 
 si luchaste por un mundo mejor 
 y te gustan esos raros peinados nuevos 
 no quiero ver al doctor 
 sólo quiero ver al enfermero. 
  
 Dame un poquito de amor 
 no quiero un toco.
 Quiero algo de razón, 
 no quiero un loco. 
  
 Apagá el televisor 
 Si lo que te gusta es gritar 
 desenchufá el cable del parlante. 
 El silencio tiene acción 
 el más cuerdo es el más delirante. 
  
 Me gustaban las canciones de amor 
 me gustaban esos raros peinados nuevos 
 de chiquito fui aviador, 
 pero ahora soy un enfermero. 
   

Por Polaco Altavilla

Con la apertura de los escenarios puntanos para dar conciertos con público presente, cumpliendo con los protocolos, el tecladista Martin Barroso realizó un Tributo a Charly García en All Right Bar, uno de los primeros locales habilitados para ofrecer shows.

“Es un recorrido por lo mejor de la discografía de Charly”, decía el tecladista, que homenajeó al bigote bicolor en otras oportunidades pero en esa ocasión, asistido por el pulso del baterista Ave Torres, la propuesta era distinta.

“Vestimos sus canciones con ‘sintes’ y una ‘bata’ y eso le da un toque de modernidad a la cuestión”, contó Barroso y agregó: “le rindo homenaje a las canciones de Charly que quedaron grabadas en nuestro inconsciente colectivo”.

Una de las que nunca faltan en la lista (o son pedidas por la audiencia) es Raros Peinados Nuevos, de Piano Bar, el tercer disco en solitario de García, un Pop Rock que rompió esquemas al ser registrado en vivo, casi sin ensayos.

Incluso a modo de videoclips, se filmaron las grabaciones en el estudio. Por esa frescura integra la lista de Los Mejores Discos del Rock Argentino de la revista Rolling Stone. Otros clásicos que integran esa placa, son Demoliendo Hoteles, Promesas Sobre El Bidet y Cerca De La Revolución.

Así como antes se rodeó de buenos músicos (en su primer álbum Charly contó con el aporte del violero Gustavo Bazterrica, en bajo Cachorro López y las teclas de Andrés Calamaro, integrantes de Los Abuelos de la Nada), esa etapa estuvo al frente de un seleccionado, ya que lo acompañaron Fito Páez en teclados, Daniel Melingo en saxo, Fabiana Cantilo en coros, y sesionistas de la talla de Pablo Guyot en guitarra, Willy Iturri en batería y Alfredo Toth al bajo –cuyas iniciales forman GIT y su debut homónimo fue producido por Charly–.

“Por esta situación me tuve reinventar y hacer todo virtual”, contó Barroso de la difícil temporada que atravesaron los artistas en pandemia. “Pero como dijo Cerati: ‘sacar belleza de este caos es virtud’. Así fue que nacieron canciones originales y más producciones con nuevos desafíos artísticos, como Biblioteca Session, siempre pensando hacia adelante, más allá de lo que sucedía alrededor”.

A pesar de las circunstancias de aislamiento y poco contacto social, Barroso estuvo ocupado con proyectos propios y además con la enseñanza musical. Es docente en el Centro Cultural José La Vía y se dedicó a la educación, ensayos y producción en el ciclo Biblioteca Session junto al batero Ave Torres, como sesionistas de cantantes/alumnas con las que registraron tracks audiovisuales y se disfrutan en YouTube.

“Siempre descubrís a artistas nuevos, sobre todo cuando tenés alumnas adolescentes y eso es lo bueno de la música, que te lleva a lugares inciertos”, resaltó el pianista de las nuevas generaciones de músicas que están naciendo. “Hay muy buenos artistas que están saliendo y muy diferentes, por suerte. La creatividad y la música siguen su rumbo… más allá de todo este dilema que venimos atravesando”.

“Con los alumnos soy versátil como músico, les brindo un abanico de posibilidades para aprender, me baso en ejemplos y pasamos por todos los estilos”, explicó Martín de su rol como tutor frente a mentes frescas, y cuánto pesa la recomendación al alumno de parte del docente músico.

“Son tres años de trabajar así y tengo un staff de artistas de todas las edades y géneros. Estoy muy contento con el progreso de cada uno, pero siempre abordándolo desde lo artístico. Estudiar un instrumento nada tiene que ver con elegir un repertorio, hacer un show o versionar algo o producir, son situaciones distintas y por eso para lograr un buen resultado, hay que demostrar con ejemplos cómo hacerlo y lograrlo”.

Al respecto del retorno de la escena cultural en los bares y espacios artísticos habilitados, Barroso fue preciso. “Está muy bien: veo que se vuelve de a poco a hacer shows, ya que necesitábamos el contacto con la gente, lo tangible, ese mimo, el calorcito que da el público cuando estás arriba del escenario”, dijo el músico. “Lo virtual sirvió para calmar la abstinencia y seguir produciendo, pero ahora es tiempo de volver a los escenarios y reencontrarnos con el público, que también necesita el contacto con la música en vivo”.