Voy A Darte
Amautas
Rock Vanguardista
Letra: Pablo Aronas
Música: Pablo Aronas, Juan Bratosevich y Luis Ocampo
La gente que no sabe mentir, Busca una ilusión porque ama la tierra. Y sin embargo, puede ocurrir, Que alguna ilusión se te haga verdad. Estribillo Hoy la música es mi arma. Y aunque no pueda más, Voy a darte en la cara. La muerte solo sabe venir, Cuando tú ilusión ya no ama la tierra. Y sin embargo puede ocurrir, Que alguna ilusión se te haga verdad. Estribillo Hoy la música es mi arma. Y aunque no pueda más, Voy a darte en la cara. Solo Estribillo Hoy la música es mi alma. Hoy la música es la sierra. Hoy la música es mi arma Y aunque no pueda más Voy a darte en la cara.
Por Polaco Altavilla
Durante el impasse que afectó laboralmente a los músicos durante 2020, Juan Bratosevich, Pablo Aronas y Luis Ocampo se unieron creativamente para dar vida a Amautas, un trío sólido, potente y moderno/vanguardista, que en enero de 2021 estrenó formación en El Viejo Varieté Teatro/Café Concert, en Merlo.
“Estaba haciendo la tarea con mi hija y le leía una leyenda inca. Ahí descubrí a los amautas, que eran acompañantes de los jefes, estudiosos y los tenían como consejeros… y lo asocié rápidamente con la forma de escribir que tiene Pablo”, explicó Ocampo, del nombre del nuevo proyecto musical. “¡Lo tiré al grupo y gustó!”.
Esta asociación artística viene cargada con la experiencia musical de Aronas, la trayectoria baterística de Ocampo, y la frescura y el empuje de Bratosevich, para un trío que dio rienda suelta a la composición y registraron una decena de creaciones propias.
En rotación por las plataformas tienen las canciones propias Voy a Darte y Nada es Imposible, y un tema de Soda Stereo. “Planta es un tema que nos identifica”, dijo Ocampo de la canción que integra el disco Sueño Stereo, del 95.
“Es una descripción de cómo es la vida del artista, lo que es estar viviendo de tu arte, de lo que querés, y es como que siempre tenés la ilusión de que todo cambie y lo que hacés para que eso suceda… y nada”, explicó Aronas de la composición de Voy A Darte, de la cual escribió la letra.
“La música es un arma, en el sentido que la música despierta conciencias, es nuestra fuerza, nuestro motor creativo, nuestro motor de vida, que aunque no podamos más, con la música podemos dar un golpe de knock out a toda esa situación”, dijo el bajista.
“Editamos estos temas para difusión y los sacamos como singles, cuando haya 9 o 10 los metemos en un disco”, agregó Luis.
Estas creaciones fueron buenas noticias para el entusiasmo contenido que llevaba el trío, debido a la pausa internacional impuesta.
“Alternaba mi trabajo como músico entre Buenos Aires y Merlo, y entre la pandemia y el amor -ríe- me quedé en Merlo”, contó el baterista. “Pablo empezó con Juan a ensayar y me sumé al grupo después”. Ocampo, que se desempeña de manera artística asistiendo a glorias del rock nacional como Emilio del Guercio (exAlmendra), Anabella Zoch, el guitarrista Pino Callejas, entre otros, tuvo que adaptarse -como todos los músicos- al aislamiento y posponer varios planes, pero pronto comenzarán a rodar.
“Vengo laburando con Del Guercio en el lanzamiento de su nuevo disco, que iba a ser ese año y se postergó, sumado a una serie de clínicas de percusión que iba a realizar para Yamaha, con quien tengo una relación artística. Lo positivo fue que escribí el tercer libro para ElliSound y nació esta nueva aventura musical”.
“Había planeado tener un año sabático musical, sin saber de la plandemia”, comentó Aronas, quien además de trabajar como sesionista para artistas y bandas locales y nacionales, con Bratosevich son socios en la sala de ensayo Casa del Músico, “pero surgió este reencuentro con Juan y Luis -que ya habíamos tocado en Viejos Sordos- y creamos este proyecto”.
La potente guitarra de Juan, la base contundente del bajo y la cálida voz de Pablo (compañeros en las formaciones de Verde Kabeza y Silencio de Negra), coincidieron con la fuerza de la batería y el color de las programaciones electrónicas de Luis, y conformaron un grupo sonoramente atractivo, al que se le suman letras con contenido ecológico y social.
“No creo que marquemos una diferencia, nos enfocamos en usar herramientas electrónicas dentro de un trío de rock”, sintetizó Ocampo de la intención artística del trío. Pablo agregó: “La búsqueda constante de que el sonido, la música y la sonoridad del trío siempre a ‘nuevo’, ‘distinto’, usando la tecnología y los recursos actuales como soporte y herramienta de nuestras canciones”, y Juan completó el concepto: “la banda busca combinar elementos de distintos géneros que no se creen tan relacionados”.
“Hacer música y con amigos siempre es un placer, por eso sabemos que los shows que vengan tendrán mucha energía”, anticipó Ocampo. Aronas aseguró que “serán shows compactos, potentes, modernos y dinámicos”.