Misivas sin remitente a las nieves, al corazón y a la muerte
Por Francisco Scalise
I Si puedes contemplar los ríos Sin vaticinar sus causes Si logras amar cuanto cierne Como si de tu seno Brotara su acaecimiento Si procuras librar A mochuelos de anidar Y si amas como te amo. Sean mujer… la creatura Más hermosa de La Tierra… El corazón pujante de este mundo. II Níveos empedrados de un otoño antaño Vate de versos amarillos que fenecen Vejez redentora del vigor marchito Pues nada remedia la piedad del tiempo Que recordara el invierno, que prometiera el estío Que un alma amarilla solloce la herrumbre Y el follaje, junto al poeta apagado que retoza En los balcones pretéritos. III Donde un pórtico pende un muérdago Donde un dintel pende el tráfago Y el solaz y el café y el trebejo. Donde un muérdago pende un cuerpo, Donde un cuerpo una muerte, Donde la muerte un beso, Donde un muérdago tus besos. Y yo pendo de ellos, Como el brío pende de los miedos. IV Los teloneros del alba Al corazón destruyen, Cuando a todo amante risueño Irrumpen a su propósito Con madrugadas antorchas Que el estío quema su camastro Y lo orilla el mundo a consumirse A la postre del ocaso En que el corazón volviera a dormir, Y amanecer. En su patíbulo cotidiano.

(*) Estudiante en politología, escritor, filósofo y amante de las artes. Nacido en Buenos Aires, residente de San Luis. Participa activamente del taller literario «Silenciosos Incurables» desde el 2018 hasta la fecha, tomando partido en recitales literarios, distintas publicaciones del taller y convocatorias de diversas editoriales puntanas, tales como: «CoLiPuSiFa» y «No tan Silenciosos». Así también, ha publicado dos obras de su completa autoría: A la Muerte del Ruiseñor (con la editorial Caminos de Tinta en 2019) y Prosas sobre el Suicidio y la Época (con Ediciones Libros de la Calle en 2020). Recibió el Primer Premio en el Certamen de Prosa Poética Homenaje a Raquel Weinstock por su escrito: Prolegómeno de una utopía.