Víctor Rubén Aguilera,05-09-2021
Mi nombre es Víctor Rubén Aguilera, nací en Villa Mercedes el 11 de agosto de 1954. Tengo 67 años, soy hijo de Ignacio Justo Aguilera (ferroviario y jubilado de la policía) y de Celia Domínguez (ama de casa), éramos 8 hermanos y por el propio paso de la vida hemos quedado tres, hace 28 años que estoy en pareja con mi señora, Silvia Cristina López, compartimos todo, somos una familia numerosa.
Mi casa paterna estaba ubicada en frente al hogar Santa Teresita, allí jugábamos a la troya, al barrilete, a la carrera de autos, la escondida, los fogones, era juegos tradicionales de aquel tiempo. Cuando mi padre murió yo me crie con mis hermanos y mis abuelos, eran épocas difíciles, antes se notaba la pobreza pero a pesar de todo nosotros tuvimos una infancia muy feliz.
Terminé la primaria en la ciudad, e hice un año en Punta Alta, en la escuela de aprendices de la armada, allá tenía un hermano. No me trataron bien, y con 12 años me volví a la ciudad, y fui a la escuela Industrial y al Colegio Nacional en la nocturna.
En 1989 tomé un curso de periodismo por un año, yo ya era presentador en actos escolares, de orquestas y grupos musicales, también hacía el segmento deportivo en el programa de Alejandro Bustos «El Expreso de la Mañana» que iba por Radio “Un Nuevo Sol”. El 30 de septiembre de ese mismo año comenzamos un programa en Radio Pringles que se llamó “Deportes Estéreo”, que fue muy importante por las voces y por la información que manejábamos, hemos trasmitido en vivo desde el estadio un Boca vs River… Otro programa era «La Ciudad y su Gente». Después llegaron otros momentos, como conducir la fiesta de la Calle Angosta, recorrer los distintos festivales del país con la academia Rincón Nativo, un lindo camino recorrido. Un ídolo en mi vida fue Horacio García Blanco, a quien tuve el placer de conocer. Destaco también la humildad de Antonio Carrizo con quien trabajé en La fiesta de los Pueblos.
Actualmente tengo un programa que nació en el año 2003 que se llama «San Luis: Historia, Belleza y Turismo, y Cosas de Cuyo» que va de lunes a viernes de 13 a 15 hs por Radio Latina, fue declarado de interés legislativo y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad, y conduzco el programa de TV «Canto y tradición» que va los sábados por la señal 2 de Supercanal, con la producción de Juan Ojeda.
Un momento bisagra en mi vida fue cuando fallecieron mis dos hermanas que prácticamente me criaron. En lo profesional yo venía de un momento muy difícil en mi vida y el periodismo me dio las armas para seguir adelante y salir rápido de esa depresión.
Me defino solidario, luchador, perseverante, con mucho recurso en las palabras para entretener al público, soy buena persona, ese soy yo.
Me mueven mucho los sentimientos de los seres que necesiten, me apasiona la radio, el escenario, y me molestan la ingratitud y la injusticia.
Me gusta escuchar música, la del recuerdo por sobre todo, del 60, del 70, los 80, bailo tango y folklore, toda la vida bailé cuarteto, escucho todo tipo de géneros, me gusta leer mucho sobre la historia de San Luis, un libro que me encantó fue «Las sandalias del pescador», de Morris West.
Este presente me encuentra con muy poco tiempo libre, pero lo poco que tengo lo disfruto mucho con la familia, con amigos cuando se puede.
Mi abuelo solía decir: “cuando usted no sepa pregunte y cuando no pueda pida ayuda”. Mi padre me marcó la responsabilidad para todo lo que haga en la vida, mi madre, cuando regresó, nos invitaba a comer los fines de semana, creyendo que con eso iba a subsanar un error, y para mí ella nunca cometió uno, si se fue cuando éramos niños habrá tenido sus motivos, realmente no sé por qué se fue o cuáles fueron las razones. De mi hermano siempre remarco la honestidad y el trabajo.
El amigo sabe hasta cuándo debe o no estar, el amigo sabe hasta cuándo molesta, yo tengo un solo amigo que se llama Jorge Daniel Aguilar, y después con el paso de los años quedaron los amigos de la infancia con los que vas perdiendo contacto, y llegan otros amigos, como Richard Gatica, cantinero de «Tebulo Rojo». También los amigos de la vida, porque la amistad es importante en la vida.
San Luis es mi lugar en el mundo, Villa Mercedes es el patio de mi casa, el jardín de mi abuela… esta provincia me lo dio todo, si lo supe aprovechar o no es otra historia, pero nunca golpee una puerta de donde no me llamaron, si no me llamaron es porque no me necesitan. Hoy me las rebusco con mis trabajos, la radio la televisión y el club.
Un mensaje a los jóvenes que van a tomar la posta en cualquier actividad en la vida, es que sea con responsabilidad y con conocimiento. Las nuevas generaciones van a tomar la posta en la cultura, en la política o en lo que sea, por eso les tenemos que brindar las herramientas necesarias, y en eso hay que trabajar.