Reportajes

Jorge “Toti” Videla-26/09/2021

Soy Jorge “Toti” Videla, nací el 29 de junio de 1972 en San Luis Capital. Hace veinte años que vivo en Juana Koslay. En mi infancia perdí a mi mamá cuando tenía tres años, me criaron mis abuelos, los Tagliente, que eran italianos, padres de mi mamá. A los 14 fallece mi abuelo, siempre con un papá presente, que falleció cuando yo tenía 19 años. Él fue quien me hizo sentir lo que es la política desde chiquito, era gremialista del Sindicato Gráfico y yo siempre lo seguía a todos lados. Tuvo muchos cargos en el gobierno, fue Convencional Constituyente de la reforma constitucional de la provincia.

Él hizo que yo amara la política, tiene mucho que ver con lo que vivo en lo personal. Dejó una impronta muy importante en mí y una formación de verdadero dirigente, de tener pasión por lo que se hace. Fue un dirigente con convicciones, peronista por sobre todas las cosas y estuviera o no de acuerdo con el momento con algún sector del peronismo, acompañaba y votaba siempre al peronismo. Con humildad y pasión, su sindicato gráfico le permitió viajar por el mundo y representarlos en el mundo, un tipo muy reconocido a nivel nacional, murió muy joven, a los 48 años.

A partir de ahí nos cambió la vida, yo estaba entre adolescente y adulto, y tenía que trabajar. Recuerdo un acto del gobernador convocando a todos a trabajar, allí nació el plan de inclusión social, yo estaba sin trabajo y empecé en el plan en Juana Koslay, después de algunos meses me pusieron de coordinador, donde estuve cinco años, eso me permitió ser candidato a Concejal, fui dos veces más candidato encabezando la lista de Concejales en Juana Koslay, y luego me tocó ser candidato a intendente en la última elección.

Mis abuelos me mandaron a la escuela, a la Escuela Santo Tomás hasta tercer año pero como tenía que trabajar me cambié a una escuela nocturna, y terminé la secundaria en la Esteban Pedernera. Al salir del colegio siempre trabajé, fui cadete del círculo odontológico, cobré para una empresa de seguros, fui operario de fábrica, encargado de compra y fábrica, después vino la crisis y mi trabajo en el plan. Fui concejal prácticamente diez años, ocho años presidente del Concejo Deliberante.

Me apasiona mi trabajo, estoy dedicado las 24 horas, y creo que eso se transmite en la gestión. Humildemente creo que mi virtud es saber escuchar, no por nada he llegado a ser intendente de una de las ciudades que más crecen en la provincia, una de las más importantes, no llegué tanto por la capacidad sino por saber escuchar, una gestión de 90 puntos con una aceptación muy alta.

Cuando Zulema Rodríguez Saá era concejal hacíamos foros y en un cierre que hizo Alberto, hablaba de los municipios que no generaban recursos y esperaba que el Estado les diera todo, esas pequeñas palabras me quedaron grabadas. Cuando asumí desarrollamos una política recaudatoria dando el primer paso para que el vecino confiara en una gestión, hasta permitirnos una independencia económica absoluta, lo que sumado al trabajo en equipo con el gobierno logró hacernos crecer en infraestructura.

Tenemos un modelo de gestión municipal, diría que pocos tienen en Argentina, un sistema eficiente, eficaz y donde la columna vertebral del municipio es la transparencia, eso nos permite tener el nivel de gestión que tenemos.

Pienso que los recursos deben ser destinados de acuerdo a cada sector, no es lo mismo un vecino del Barrio Cerros Colorados, que un vecino de Los Eucaliptos, del Chorrillo, de Donovan, me refiero a las necesidades… Gestionamos también dentro de los barrios privados en conjunto, tenemos un equilibrio, haciendo lo que el vecino necesita. Estamos colocando cámaras barrio por barrio, tenemos la totalidad ya compradas. Tenemos ciento por ciento de alumbrado led, lo que nos permite ahorrar cuatro millones de pesos.

Sueño con una ciudad que crezca ordenadamente, que siga pensando en el medio ambiente, una ciudad para vivir tranquilos. A veces se dice mucho y se hace poco, yo digo “Haciendo y Diciendo”. Disfruto lo que hago, estoy todo el día en la calle. Mi familia está compuesta por mi mujer Elizabeth, estamos juntos hace 30 años. Tenemos cuatro hijos: Jorge Ezequiel es cartero, María Victoria estudia derecho, y las gemelas que están terminando la secundaria.

Simplemente quiero agradecer al vecino la oportunidad de conducir el municipio, vamos a administrar de la mejor manera los fondos para tener una Juana Koslay cada vez más linda.