Germán Maximiliano Mendoza-31/10/2021
Mi nombre es Germán Maximiliano Mendoza, nací el 19 de diciembre de 1987 en Quines. Mi apodo me lo puso un amigo, deriva del nombre de mi padre y mi abuelo, Wilson, fue mutando y quedó “Wibber”. Mi infancia la pasé en Quines frente a la plaza, un poco curioso, siempre me llamó la atención el dibujo y hacer ruido. Le vaciaba los tachos a mi abuelo, en su taller, para ponerme a tocar como lo hacían las comparsas, él me apañaba, me ayudaba en las horas de la siesta, fue mi primer apoyo.
En la primaria me dediqué al dibujo, en la secundaria volví a la música, un profe (Alejandro Grassano), me ayudó para que me anime a buscar un profe de música. Me puso un bombo inventado y me dio la idea de cómo tocarlo, estudié piano, porque era el único instrumento que había en casa, un teclado de mi hermana. Cuando tenía 17 años llegó la batería y de ahí no paré. Con una batería prestada toqué durante los festejos de la semana estudiantil. Recuerdo que veíamos el canal de la música, y en un back de “Sin bandera” explicaban cómo grababan la batería, entendí cómo funcionaba y apliqué la idea, seguí estudiando.
Comencé tocando con unos chicos de Luján, me acuerdo caer a un festival con mi batería, era como que los demás andaban en Ferrari y yo con un Fitito (se ríe), pero estábamos felices. Llevaba mi batería desarmada porque el colectivero no quería llevar bultos grandes. Toqué con bandas tropicales de la zona, con una que está vigente desde hace muchos años, Grupo Dimensión, de Carlos Aguirre.
Toqué chamamé con Betiana Miranda, que hoy ha dejado la música, con ella fuimos a competir a Cosquín. Mucho tiempo acompañé a Pablo Alcaraz con su “Banda de Fiesta”, y después anduve rockeando con “La Masa” y la misma agrupación, cuando hacíamos folklore, nos llamábamos “Desde Adentro”.
Con quien también toqué fue con el “zurdo” Vivas, desde que era chico, él es mi otro padrino musical, siempre nos guiaba, hasta consejos de padre nos daba porque es mayor que nosotros, digo “nos guiaba” porque siempre andábamos con una amiga, Flor de los Santos.
Cuando terminé el secundario me fui a estudiar artes a Villa Dolores, allí conocí otro mundo que me cambió la cabeza y la manera de relacionarme con la gente. Acompañé a Fabiana Rojo, que hace folklore y ha pisado escenarios importantes, también al grupo Sumampa, reemplacé al baterista del Grupo Origen, una de las bandas más grandes. Junto a Hugo Fuentes, un cantautor de Lafinur que vive en Dolores, trabajé mucho tiempo: es un tipo maravilloso, hemos compuesto muchas canciones. También toqué con Daniela Heredia, con ella fuimos al escenario mayor de Cosquín, también con Marcos Ceballos, Estilo Serrano, Coqui Gonzales.
Mi proyecto musical, que aún no sale a la luz, es con Camila Bresan, es un dúo acústico de temas latinoamericanos muy variado. Por la pandemia la actividad musical se cortó y como salida a una depresión me aferré a la fotografía, buscándole un lado serio se me ocurrió dar un mensaje con mi trabajo, aún hoy estoy en la búsqueda. La sociedad te va imponiendo complejos, lo que se consume en las redes o los medios te hace pensar que si no tenés un buen cuerpo, no sos una mina linda. He logrado que las personas se vean con otros ojos.
Me siento muy feliz porque una persona se empieza a querer más porque vio las fotos y le gustó mi trabajo. Cuando estudié arte me incliné por el arte digital, con la idea de rescatar a cada persona como única y diferente. Trato de rescatar la belleza natural. Soy una persona obesa con complejos que fui superando, para mí es como una terapia psicológica, mi misión se cumple cuando la persona logra quererse más, más allá de que sean desnudos artísticos o con poca ropa, intento que se sientan cómodos, que vean a la persona que en el espejo no se ve.
Estudié diseño gráfico para facilitarme la escritura con la música, estoy armando un libro que estoy corrigiendo con amigos del mundo baterístico, se llama “Más de los mismo”, es desde mi perspectiva porque empecé a estudiar batería sin tener una, otro lado del libro es un estudio de cómo se tocan los estilos y géneros musicales en la zona.
Trabajo para la parte visual en cultura de Quines, hago diseños para la parte privada también. Vivo con mi papá y mi abuela, tengo una hermana mayor y dos sobrinos, muchas amistades que siempre están conmigo. Un sueño a nivel musical es que trasciendan mis ideas y dejar un registro de lo aprendido, que alguna de mis fotos salga en medios importantes. Pienso que cada uno puede perseguir sus sueños, para hacer música aprendí que no se necesitan instrumentos, ni una cámara pro para mostrar la imagen que uno quiere, no importan la cantidad de píxeles, sino como uno lo exprese, porque la calidad está en uno, no en los elementos.
Wiber!!! O » La Bestiaaa» un genio total, hermosa nota!!!! Aprendi mas de vos capo.
Muy buena nota, obvio que muchos detalles también importantes de tu vida quedan fuera sino sería aún más larga la nota. Como siempre digo nunca dejes de soñar, si tiene que ser para uno será. Lo importante no bajar los brazos!!! Excelente fotógrafo!!! Te Amo Amigo mío!!!
Que tú arte y tus metas sean infinitas..saludos Germán !!!
Excelente nota Wibber! Un abrazo grande
Mi amigo Wibber, digno de compartir asados y tragos con el, muy buena nota
Gran abrazo, German….estimado Wibber… espectacular nota…vos una gran tipo…!!!….saludos..!!