Pura Mentira
Guillermo Beresñak
Las Últimas Canciones Creadas Por Humanos, 2022
Folk Rock
Letra: Guillermo Beresñak
Música: Guillermo Beresñak & Juan Ignacio Serrano
No tuve más remedio que amarte todo lo que podía Las olas no eran parte del mar pero el viento ni sabía A veces tengo ganas de hablar Y a veces no salgo de estas 4 paredes Como un secreto llevado a la tumba en coche No quisiera ser un pez en las redes Hay cosas que prefiero olvidarlas Y otras que vienen todo el tiempo a mí (aunque no quiera) Debo consolarme a mi manera parar de fumar un poco Hay cosas que te dije que son pura mentira Y cosas que al final de los días las empiezo a creer Creo que al final nada fue tan real como yo creía Todo nació un bello día y nada pudo detener el amor Qué linda que es la pasión, nos abraza nos calma las pupilas Y del corazón brotan melodías quiero decirte que Desde siempre estoy junto a ti pero no me veías ‘Sos mucho más de lo que soñé’ me dijiste y te reías Te amaré por siempre y nunca voy a parar Hay cosas que te dije que son pura mentira ‘Sos mucho más de lo que soñé’ me dijiste y te reías
Por Polaco Altavilla
La actual temporada de verano permitió a los artistas recorrer las rutas para retornar a los escenarios argentinos y a la audiencia esperar a sus músicos favoritos con ansias y un genuino disfrute, acorde a los protocolos que permitieron un aforo más amplio y permisivo, a diferencia de los últimos meses en 2021.
A fines de enero, el cantautor Guillermo Beresñak llegó a la provincia para mostrar su repertorio y descubrir una nueva audiencia. “Estaba muy entusiasmado con este viaje porque siempre que vamos a un lugar por primera vez tiene la magia de lo irrepetible: así que hacía allí íbamos”, contaba el músico. “Presentamos las canciones del nuevo disco, pero al ser nuestra primera vez, recorrimos los distintos discos adaptados al formato que llevamos”, explicó Guille, en voz, piano y guitarra, junto a Héctor Correa (batería electrónica), Manu Barrios (bandoneón y coros) y Herni Bourguet (guitarras).
“Llegamos un día antes del show para tener tiempo de conocer”, contó el artista, que tenía lazos locales y necesitaba reconectar con sus afectos. “Mi primo fue intendente de Sierra de las Quijadas y me mandaba fotos y vídeos muy bonitos del Parque Nacional. Hace tiempo que quiero ir, pero no sé si está abierto al turismo por la pandemia, porque paramos hace poco en otra gira, pero no pudimos entrar por esa situación”.
“Improvisé la letra cantando una melodía sobre una hermosa música de guitarra que había compuesto Juanito El Cantor y lo grabé en el celu”, comentó Beresñak de la canción editada en Las Últimas Canciones Creadas Por Humanos, en diciembre de 2021. “La hice de nuevo y me representaban las dos versiones. Quedó la primera por su frescura sonriente sin premeditaciones.
Me parece un péndulo entre lo consciente y lo inconsciente. Una zona de convergencia y puja entre el color del río y el del océano. Una etapa de resistencia a abandonar la piel gastada y rota con la que nuestros vicios se sienten seguros. El reconocimiento de los autoengaños o mecanismos de defensa y de las cosas que nos hacen bien e ignoramos, aunque siempre están a una lucha de distancia. Entiendo esta canción como un reconocimiento de amor profundo y ruinas personales. Espejo y motor para reconstruirse a partir de allí con sinceridad y valoración. ‘Sos mucho más de lo que soñé, me dijiste y te reías’ (citando una estrofa) y me gusta que te dice que se fuma un montón de cosas que jamás soñó tener a su lado porque te ama y te banca, así como sos: riéndose de sí mismos”.
Juanito El Cantor es uno de los invitados en el corte final, en el que Guillermo tocó piano, Nacho Serrano guitarras y bajo, y se sumaron el baterista Héctor Correa, en teclados Juan Manuel Barrios y el violinista Alexey Musatov.
Editado por el sello independiente Otro Planeta, “Las últimas canciones…” es el séptimo disco de Guille (“combiné los ritmos latinoamericanos bossa nova, samba y palo alto; bolero, carnavalito y canción”), en el que profundiza la búsqueda folklórica y apunta a las raíces rítmicas y tímbricas latinoamericanas agregando metales y percusión, fusionándolas con el sonido nacional que remiten a la instrumentación de piano, bandoneón, violines, guitarras criollas y sobre todo el acento, el lenguaje y el inconsciente colectivo que traduce.
“Este es un período de adaptación y supervivencia, de rebeldía y una nueva cosmovisión”, precisó Beresñak con respecto al título. “Siento que las cosas van demasiado rápido y ya no somos lo que éramos. Estamos tan conectados a la tecnología que evolucionamos.
Son nuestros primeros pasos como nueva especie y quizás quienes tenemos más de un par de décadas encima, seamos la última generación de aquella era. Es un disco íntegramente hecho con instrumentos acústicos, todo tocado con el cuerpo sin usar la compu más que para grabar: el sonido resultante evoca otros tiempos incluso imaginarios para rehacernos”.
“Mis influencias son súper amplias porque me nutro de los compañeros que graban conmigo en los discos o tocan en vivo. Suman sus propios universos culturales a través de las decisiones musicales que toman al enfrentarse con mi reflejo. Siento que los rasgos más visibles de mi influencia -sin ánimos de compararme- son Fito Páez, Charly García y un largo podio del rock nacional. Dentro del folklore, Atahualpa (Yupanqui) y Mercedes (Sosa) fueron muy escuchados en casa, pero siento que musicalmente recién me voy arrimando a las orillas de su lenguaje”, precisó Beresñak.