Máximo Gorki: un talento amargo
Por Gastón Machado
Máximo Gorki nació en Rusia y vivió entre los años 1868 y 1936. De niño fue trapero y panadero. De adulto fue considerado modelo de escritor autodidacta. Fue reconocido como motor de los principios del realismo socialista.
En la larga lista de artistas martirizados por el látigo hostigador de la desgracia debemos sumar a Alexéi Maxímovich Pechkof, que al nacer, la tarde del 14 de marzo de 1868, lanzó un grito, seguramente de indignación.
A los cinco años de edad queda huérfano de padre y su abuelo lo recoge junto a su madre. Se instalan en un ambiente tan hostil que se parecía más a una guerra que a un hogar. Al llevar adelante la primera travesura de niño, su abuelo lo azotó hasta dejarle sin sentido y varios días tuvo que permanecer en cama.
Su madre se volvió a casar, y cuando su padrastro, un hombre violento, perdió el trabajo, en la casa de Alexéi se conoció la miseria. Aún niño; recorría la ciudad en busca de huesos, trapos, clavos viejos o papel, para juntar unos pocos kópec. A los once años es testigo del fallecimiento de su madre, muerte provocada por el tifus.
Completado su tercer grado entró como aprendiz en la casa de un dibujante en donde tuvo el primer contacto con la literatura.
Entre 1884 y 1891 peregrinó por el sur de Rusia, Ucrania, el Mar Negro, Crimea, el Cáucaso y por más de dos años navegó desde el Danubio al Mar Caspio.Alternando diferentes trabajos y siempre retomando sus interrumpidos estudios.
Comenzó a relacionarse con grupos estudiantiles antizaristas y a contactarse con deportados políticos. En el año 1892 Alexéi Maxímovich Péchkov publica su primer cuento y pasará a ser conocido con el seudónimo de Máximo Gorki, que en bosnio significa “amargo” (gorkii), tal vez, en recuerdo de las penas sufridas.
“Por la tarde, cuando el sol se ponía y sus rayos rojos brillaban en los cristales de las casas, la fábrica vomitaba de sus entrañas de piedra la escoria humana, y los obreros, los rostros negros de humo, brillantes sus dientes de hambrientos, se esparcían nuevamente por las calles, dejando en el aire exhalaciones húmedas de la grasa de las máquinas”.
La madre (Primera parte, Cap 1, 1907)
La novela “La madre” nos cuenta la historia de Pelagia, una mujer, casada con un obrero, con el cual tenía un hijo, llamado Pável. Ambos trabajaban en la fábrica del pueblo y vivían en una pequeña casa. Máximo Gorki describe a Pelagia como sumisa, temerosa y resignada a lo que la vida le ha dado: un esposo violento y borracho, del cual no se podía proteger. Al morir su esposo la historia de Pelagia cambia de rumbo.
Pável, a diferencia de su padre y del resto de los obreros, actuaba de otra manera: no bebía mucho alcohol, ayudaba a su madre con la casa y la trataba con respeto. Comenzó a juntarse con jóvenes de la ciudad, con quienes pasaba noches enteras leyendo y discutiendo acerca de temas que ella no comprendía, con la presencia educada y suave de los invitados de Pável, paulatinamente se involucra con los principios marxistas del comunismo soviético.
“Pável se inclinó sobre su rostro y dijo en tono irritado, como el padre:
– ¡Ese miedo es la perdición de todos nosotros! Y los que nos mandan se aprovechan de nuestro miedo para atemorizarnos aún más.
La madre prorrumpió con angustia:
– ¡No te enfades! ¿Cómo no voy a tener miedo? Me he pasado la vida entera temiendo… Tengo llena de temor el alma.”
La Madre (Primera parte,Cap 5, 1907)
En 1907,durante un viaje que realizó el autor a Estados Unidos para recolectar fondos para la causa bolchevique, escribirá la novela que años más tarde se tomará como una de las principales referencias del realismo socialista: “La madre”.
La mayoría del realismo social fue desarrollado en la literatura a lo largo del siglo XX y fue una forma de denuncia de las atrocidades que caracterizaron ese siglo.
El realismo socialista es la forma del realismo más consecuente en el arte. Es una corriente estética cuyo proyecto es llevar los ideales del comunismo a la esfera del arte. Es un realismo nacido en la lucha por la construcción de una sociedad sin clases. El estilo de este arte realista se extendió a lo largo de los países que formaban la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, considerándose el estilo oficial entre los años 1932 y 1988. El gobierno alentaba a incorporar como nuevo contenido para las obras la vida cotidiana para que así pudieran hablar el mismo idioma del pueblo y de esa forma el pueblo se acercaría al arte lo cual implicaba educación e instrucción para las grandes masas heterogéneas que conformaban el territorio ruso compuesto de múltiples etnias y culturas.
Sus obras ya no eran ponderadas, su relación con Stalin fue empeorando los últimos años de su vida. Murió el 18 de junio 1936 y aun enemistado con varios hombres de poder, fue enterrado en el muro del Kremlin con los mayores honores del régimen soviético.
Excelente nota Gastón Machado!!
Te deseo lo mejor!!Felicidades junto a La Opinión!!
Abrazos!!