Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Más que informar, formar y entretener

La UNSL celebrará sus 50 años de existencia y en ese marco Radio Universidad fortalece y renueva su programación

Gabriela Pereyra

La Universidad Nacional de San Luis realizó el lanzamiento de la programación de Radio Universidad 2023. Con objetivos ampliados y reconocimiento a los productos ya existentes, comunicaron también las nuevas incorporaciones a la programación. En el marco de los 50 años de existencia que la casa de altos estudios celebra este año, y como referente ineludible de la educación pública y gratuita de nuestra provincia, festejan también los 40 años de democracia.

“Estoy convencido que Radio Universidad tiene que ser un puntapié en esto de encontrarnos, volver a mirarnos y que estos 50 años, son una buena excusa para una refundación”, afirmaba emocionado el Dr. Claudio Lobo, secretario de Comunicación Institucional.

“Lo que tiene esta radio es que cada uno siente la radio como propia. El equipo de la radio sabe muy bien, que no existen programas en soledad, sino que existe una programación, y estamos logrando avanzar en esa idea de identidad y diferencia”.

Programación

A partir de las 7:00 hasta las 9:30 horas sale al aire por la FM 97.9 MHz Nada secreto, con la conducción de Mario Otero, y la participación de Verónica Miranda y Javier Mamy, con la operación técnica de Rodrigo Moraga.

Sonido urbano, el magazine de la Radio acompaña a sus oyentes de 9:30 a 12:00 horas, con la conducción de Maida Engel y Pablo Oro, móviles de exteriores de Cristina Sosa y Gladys Aguilar, con la información universitaria de Priscila Cano, y la operación técnica de Rodrigo Moraga.

De 12:00 a 12:30 horas es el horario de Frecuencia informativa, con la conducción de Leonardo Mancuello, y la operación técnica de Rodrigo Moraga.

A las 12:30 se incorpora a la programación Frecuencia universitaria, con información vinculada a la Universidad: investigación, novedades académicas, extensión, e información gremial. Con la producción de Priscila Cano y la operación técnica de Rodrigo Moraga.

El clásico Sólo un café que durante años ocupó la franja de 18 a 19 horas, sale al aire de 13:00 a 14:00 con la conducción de Óscar Ángel Flores, y producción de Lucas Gallardo.

La Locomotora tiene su espacio de 15:00 a 18:00 horas, con la conducción de Hernán Corral e Ivana Pereyra, y la producción de Juan Valdeón.

Más que noticias, de 18:00 a 20:00 horas, con la conducción de María Laura Campo, y la producción de Lucas Gallardo. Este programa nuevo abarca temáticas de agenda social pero en profundidad y con diferentes miradas sobre un mismo tema.

Frecuencia informativa de 20:00 a 20:30 horas con la conducción de Pablo Almada; y Rock del País, de 21:00 a 23:00 horas con la conducción de Daniel Cayumán.

Presentaron la programación 2023 de Radio Universidad.

Lobo rescató el espíritu de Mauricio López por los ideales que representa, cuando incentivaba para que la Universidad dejase de ser una isla y se convirtiese en el alma y nervio de una sociedad.

“Les hablo con el corazón, la verdad que estoy muy contento y hoy vengo aquí a agradecerles al recurso humano, al capital humano, a los hombres y mujeres de Radio Universidad que han sostenido Radio Universidad desde su creación y mientras se fueran incorporando. Porque no tengo dudas de que esto funciona por el alma y la vida que ustedes le ponen”, inició Moriñigo.

Destacó a los visibles y a los menos visibles (técnicos, sonidistas, movileros, operadores, productores) que ponen en marcha día a día cada producto.

El rector puso especial hincapié en que la información y el sentido editorial de radio universidad lleva la impronta de cada periodista y eso es posible por el trabajo en absoluta libertad de expresión. “Y si hay un activo o algo para poner en valor es la libertad con la cual ejercen todos los que viven acá el periodismo, en lo cual pueden y deben decir lo que sienten, lo que ven y lo que les parece”, afirmó. Agradeció el compromiso diario e instó a mirar a atrás y valorar que “esto es bien nuestro”.

De cara a lo que viene describió la intención de pensar la comunicación institucional de la UNSL sumando el concepto de multimedio, que aunque exige mayor coordinación requiere una mirada más amplia. En mayo los festejos por los 50 años contarán con maratones, eventos musicales locales con Algarroba.Com interpretando el tema elegido para representar los 50 años:“Digo la Mazamorra”, de Antonio Esteban Agüero. Pero también la visita de la Delio Valdéz será parte de los festejos.

Pidió que en este año, con una nueva elección democrática, la radio esté a disposición de informar y aclarar las posibles dudas de los oyentes.

“Y en el medio de los 50 años de la institución, también los invito a que nos coordinemos para sacarla a la calle a esta Universidad Nacional de San Luis que se vio cobijada por esta hermosa ciudad, esta hermosa provincia, aquí, en Villa Mercedes y en Merlo”, concluyó el rector.