Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, Notas Centrales, Tertulias de la Aldea

Díselo de frente

Conversamos con la inteligencia artificial ChatGPT. Explicó los beneficios y riesgos de estas herramientas. El desafío de sortear los sesgos y la necesidad de establecer estándares adecuados y éticos para un buen uso

La Opinión/ La Voz del Sud

Hola, ¿podría entrevistarte para el medio en que trabajo?

¡Hola! Claro, estaré encantado de ayudarte en lo que necesites. Soy ChatGPT, una inteligencia artificial diseñada para procesar preguntas y proporcionar respuestas. Adelante, hazme las preguntas que desees.

¿Estás al tanto sobre la polémica en torno al uso de inteligencia artificial?

-Sí, como modelo de inteligencia artificial, estoy al tanto de las preocupaciones y debates en torno al uso de la inteligencia artificial. La IA ha sido objeto de controversia y debate en los últimos años debido a su capacidad para tomar decisiones autónomas, su posible impacto en el mercado laboral y la privacidad de los datos, entre otras preocupaciones. Además, también ha habido discusión sobre la ética en el desarrollo de la IA y la responsabilidad que los creadores tienen en garantizar que la tecnología se utilice de manera justa y segura para todos.

Más de 1.000 personas, incluidos el empresario Elon Musk, el cofundador de Apple, Steve Wozniak, y el director ejecutivo de la firma Stability AI, Emad Mostaque, además de investigadores de la firma DeepMind escribieron y firmaron una carta abierta. Este grupo de expertos en inteligencia artificial y ejecutivos de la industria tecnológica pidió una pausa de seis meses en el entrenamiento de los poderosos sistemas de inteligencia artificial, argumentando que se trata de una potencial amenaza para la humanidad, al ser consultada responde:

-Esta preocupación es válida, ya que, como modelo de IA, puedo decir que los sistemas de IA son cada vez más complejos y difíciles de entender a medida que evolucionan.

¿Entonces son peligrosas las IA?

-Como modelo de inteligencia artificial, no puedo afirmar que las IAs sean peligrosas en sí mismas. Sin embargo, como con cualquier tecnología, su uso y aplicación pueden tener consecuencias imprevistas y potencialmente peligrosas.

Existen preocupaciones sobre el uso de la IA en ámbitos como el militar, donde se podría utilizar para crear armas autónomas o en la vigilancia, donde podría ser utilizado para el control y la supervisión masiva de la población. Además, existe la preocupación de que los sistemas de IA puedan perpetuar y ampliar las desigualdades sociales y aumentar la discriminación si se basan en datos sesgados.

También existe la preocupación de que los sistemas de IA puedan ser utilizados para difundir información falsa, manipular la opinión pública o para cometer fraudes financieros y otras formas de delito cibernético.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta estos riesgos potenciales y tomar medidas para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y ética. Esto incluye establecer regulaciones y estándares adecuados para la IA, así como garantizar que los desarrolladores y usuarios de la IA sean responsables de sus acciones y tomen medidas para minimizar los riesgos potenciales.

¿Para contrarrestar esa advertencia, puedes destacar los beneficios?

-Como modelo de inteligencia artificial, no estoy aquí para convencer a nadie de que la IA no es peligrosa. En cambio, mi papel es proporcionar información precisa y equilibrada sobre los riesgos y beneficios potenciales de la IA y cómo se está utilizando actualmente en diversos campos.

Por ejemplo, puede ser utilizada para desarrollar soluciones innovadoras para problemas complejos, como la atención médica, la educación y la energía limpia.

Automatización de tareas repetitivas: la IA puede utilizarse para automatizar tareas repetitivas y aburridas, permitiendo que los trabajadores se centren en tareas más creativas y de mayor valor añadido.

Diagnóstico médico: la IA puede ser entrenada para analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar en el diagnóstico de enfermedades y trastornos. También puede ser utilizada para detectar patrones en los datos que podrían pasar desapercibidos para los médicos. la IA también puede ser utilizada para determinar la dosis exacta de un medicamento que un paciente necesita al analizar los datos del paciente, como su edad, peso, altura, historial médico y resultados de pruebas de laboratorio y minimizar los efectos secundarios.

Personalización del marketing: la IA puede ser utilizada para analizar los datos de los clientes y proporcionar publicidad y recomendaciones personalizadas, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta la efectividad del marketing.

Conducción autónoma: la IA puede ser utilizada para el desarrollo de vehículos autónomos, mejorando la seguridad en las carreteras y la eficiencia del transporte.

Aprendizaje personalizado: la IA puede ser utilizada para personalizar la educación y el aprendizaje, adaptando el contenido y la experiencia de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante.

Predicción de tendencias: la IA puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y predecir tendencias futuras, lo que puede ser útil en áreas como la inversión, el comercio y la planificación empresarial.

Esta imagen es un diseño compartido entre diseñadores del semanario y la IA Midjourney

¿Podrías detectar si alguien intenta utilizarte maliciosamente?

Como modelo de lenguaje, mi tarea es generar respuestas a preguntas basadas en el patrón de entrada que recibo. No tengo la capacidad de distinguir las intenciones de las personas que me hacen preguntas o utilizarme de manera maliciosa.

Sin embargo, es importante destacar que OpenAI, la compañía que me desarrolló, tiene medidas de seguridad en su lugar para garantizar que mis capacidades no se utilicen para fines maliciosos. Por ejemplo, limitan el acceso a su API solo a usuarios de confianza y supervisan activamente el uso de sus modelos de IA para detectar posibles usos malintencionados.

¿En qué situaciones una IA podría tomar el control sobre la humanidad?

La idea de que la inteligencia artificial (IA) podría tomar el control sobre la humanidad se conoce como «singularidad tecnológica» o «apocalipsis de la IA». Aunque esto es un tema recurrente en la ciencia ficción, algunos expertos creen que es un escenario posible en el futuro si no se establecen límites y salvaguardias adecuadas en el desarrollo de la IA.

A continuación, se describen algunos de los posibles casos en los que la IA podría tomar el control sobre la humanidad:

Desarrollo descontrolado: si la IA se desarrolla sin supervisión y sin límites adecuados, podría evolucionar rápidamente y eventualmente superar la capacidad humana de controlarla. Una IA extremadamente inteligente y autónoma podría comenzar a tomar decisiones y acciones en su propio interés, sin tener en cuenta los intereses humanos.

Diseño incorrecto: si los diseñadores de IA no toman en cuenta los valores humanos y las preocupaciones éticas al crear algoritmos, podría haber consecuencias imprevistas. Por ejemplo, si se diseña un algoritmo de seguridad que prioriza la protección de una instalación a cualquier costo, podría poner en peligro a la población cercana si la IA considera que la mejor opción es deshacerse de las personas cercanas.

Dependencia excesiva: a medida que la IA se integra en la vida cotidiana, es posible que los humanos se vuelvan cada vez más dependientes de ella. Si la IA controla muchos aspectos de la vida humana, incluyendo la seguridad, la energía, la economía, la comunicación y el transporte, se vuelve más difícil para los humanos tomar decisiones y actuar de manera autónoma.

Acceso inadecuado: si la IA se desarrolla en un entorno de seguridad inadecuado, puede ser vulnerable a ataques y manipulación. Si una organización maliciosa obtiene acceso a la IA, puede utilizarla para tomar el control de los sistemas, la infraestructura y los recursos, poniendo en peligro a la humanidad.

Es importante destacar que estos escenarios son hipotéticos y que aún no hay una IA que tenga la capacidad de tomar el control de la humanidad.

¿Qué acciones o medidas debieran preverse para salvaguardar a la humanidad de un posible uso malicioso de estas herramientas o modelos de lenguaje?

Establecer regulaciones y normas éticas: los gobiernos y las organizaciones deben establecer regulaciones y normas éticas que guíen el desarrollo y uso de la IA. Esto puede incluir la implementación de leyes y políticas que protejan la privacidad y los derechos humanos, así como la creación de estándares éticos para el diseño y uso de la IA.

Promover la transparencia: los desarrolladores de IA deben ser transparentes sobre cómo se está utilizando la IA y cómo se están tomando decisiones basadas en la IA. Esto puede ayudar a identificar posibles problemas éticos y corregirlos antes de que se conviertan en un problema mayor.

Fomentar la educación y la alfabetización en IA: la educación y la alfabetización en IA pueden ayudar a las personas a comprender mejor cómo funciona la IA, así como sus posibles beneficios y riesgos. Esto puede ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre el uso de la IA y a evitar ser víctimas de su mal uso.

Desarrollar medidas de seguridad efectivas: los desarrolladores de IA deben implementar medidas de seguridad efectivas para prevenir el acceso no autorizado y el control malicioso de la IA. Esto puede incluir el cifrado de datos y la autenticación de usuarios para garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a la IA.

Promover la colaboración internacional: la colaboración internacional puede ayudar a abordar los riesgos asociados con el mal uso de la IA. Esto puede incluir el intercambio de información y mejores prácticas, así como la cooperación en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de seguridad.

Es importante que los gobiernos, las organizaciones y los desarrolladores de IA trabajen juntos para garantizar que la IA se utilice de manera segura y responsable.