El que aún no me diste, el que no se si me darás.
Un beso intenso y valiente, deseado y jamás fugaz.
Un beso furioso, sí, detenido entre el deseo y la huida. Inescrupuloso y sin misterio.
Escrito en un beso, por Marisa Vilche
Leer másEl que aún no me diste, el que no se si me darás.
Un beso intenso y valiente, deseado y jamás fugaz.
Un beso furioso, sí, detenido entre el deseo y la huida. Inescrupuloso y sin misterio.
Escrito en un beso, por Marisa Vilche
Leer másEl crecimiento explosivo de Villa Mercedes en los primeros años del Siglo XX trajo consecuencias en las costumbres de los habitantes locales que veían llegar gente foránea a raudales con intención de quedarse con la esperanza de un porvenir venturoso. Muchos por la sola razón de tomar distancia de las grandes guerras que sacudían el Viejo Mundo y otros llamados por los que habían llegado con la primera oleada y el progreso sumado a la libertad los hacía acariciar sus sueños más queridos.
Una causa popular, por Roberto Tessi
Leer másParecería paradójico hablar de literatura y no pensar en el placer de leerla. Cuando hablamos de literatura hablamos de un mundo multívoco donde se convoca al interlocutor desde muchos significados posibles. Para que la literatura convoque estos sentidos es preciso que sea de interés de los niños y niñas que van a acceder a ella.
Cómo enseñar y aprender el placer de leer, un artículo de Silvia Álvarez
Leer más