Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Del monumental Pedro Almodóvar…

Editorial

En la “Galería de Notables” en el Diario Perfil, Guillermo Piro realiza semblanzas siempre interesantes. Hoy va la de Pedro Almodóvar:
Pedro Almodóvar (1949)
Mediados de los 80 en Buenos Aires. Un ciclo de los films de Almodóvar en la Cinemateca Hebraica. Todavía no era el genio raro, sino un simple cineasta que en el escenario, frente a una multitud inesperada, agradecía a los piratas de videos que habían tenido un papel relevante del otro lado del Atlántico. Para entonces solo era el director de cuatro films, y ese día comprendió que el esfuerzo había valido la pena. O tal vez ya lo sabía. ¿Qué he hecho yo para merecer esto? nos parecía una pequeña obra maestra, pero más tarde entenderíamos que eso solo había sido el comienzo. Un comienzo del que no se vislumbra el final.
Fin de la semblanza de Piro. A cualquier efecto cabe detallar que Pedro Almodóvar es un formidable director de cine español. Con dos premios Óscar, un premio Ariel y varios Premios Goya. Ostenta la condición de Caballero de la Orden de la Legión de Honor francesa (1997), además de haber obtenido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998). Fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Harvard en 2009, condecoración que también recibió en junio de 2016 en la Universidad de Oxford. Ganó el premio Ariel a la mejor película iberoamericana por Dolor y gloria en 2020.

¿Qué he hecho yo para merecer esto?, de Pedro Almodóvar. (1984)


Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, una pequeña localidad manchega, 25 de septiembre de 1949) es, en realidad, el director de cine español más internacional después de Luis Buñuel. Su filmografía nace en las entrañas de una España dolida que aún se tenía que acostumbrar a la modernidad.Su obra cinematográfica empezó como una especie de “juego” que invitaba a la libertad de expresión. Hoy es considerada como un valioso legado, pues encierra humor y surrealismo, identidad y estilo propio.
Todo sobre mi madre, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Volver, Los abrazos rotos, La ley del deseo, La piel que habito, Carne trémula, Kika, Tacones lejanos, La flor de mi secreto, Hable con ella, La mala educación, y tantas y tantas más que se podrían mencionar.
En ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Gloria, un ama de casa malcasada y adicta a las anfetaminas, y su marido, taxista, viven en un edificio de vecinos junto a los hijos y la suegra. Gloria compagina las labores del hogar con la limpieza de otras casas como asistenta. Y hay que verla. Con Carmen Maura, Ángel de Andrés López, Chus Lampreave, Verónica Forqué, Luis Hostalot, Gonzalo Suárez, Jaime Chávarri, KitiManver, Cecilia Roth y Amparo Soler Leal.