¡Viva San Luis!
Los Barbeito, Balmaceda y Figueroa
Single, 2020
Zamba
Letra y música: Ricardo Arancibia Rodríguez
De la suerte en sus rezagos Lejos del pago me confinó, Por eso lloro la pena Que en mi condena me dominó Y cuando en mis recuerdos Quiero vivir, repito en mi dulce calma Con toda el alma ¡Viva San Luis! Hermosa región cuyana Tierra puntana de mi afición, Deja que de mi pueblo Lleve el recuerdo en el corazón. Por eso es que si te canto con frenesí, Quiero, de este proscripto, te llegue el grito ¡Viva San Luis! Son tus pampas y tus tierras, tú hermosa sierra Todo un primor, donde imitan los zorzales Los madrigales del ruiseñor. Por eso tierra querida, quiero vivir, Para cantar con toda el alma, mi pobre zamba ¡Viva San Luis!
Por Polaco Altavilla
Aislados en sus hogares, pero unidos por el arte, Matías Balmaceda, Marcos Figueroa, y los hermanos Hilario, Gustavo y Ricardo Barbeito, interpretaron Viva San Luis, una zamba con poesía de Ricardo Arancibia Rodríguez y grabada por el Dúo Magaldi-Noda para el sello Víctor, en 1926 en Buenos Aires. “Homenajeamos desde nuestras casas a todos los puntanos para brindarles un empujoncito más en este difícil trance, con muchísimo cariño”, destacaron los músicos desde sus redes sociales, en esos momentos en los que era necesaria una caricia al alma. “Nos enviamos el video terminado por WhatsApp y se revolucionó todo”, recordó el guitarrero Balmaceda cuando se viralizó el videoclip y agregó. “Nos sorprendimos porque en menos de una hora de difundido ¡estaba en la televisión!”, transmitido en Canal 13 San Luis por amigos que se desempeñan ahí y se coparon con la intencionalidad del producto final.
Grabado desde sus hogares, Mati en el Barrio Mirador del Portezuelo hizo la primera y tercera voz y Marcos cantó en primera voz y coros desde el Barrio Sosa Loyola. Hilario Barbeito, en Las Chacras hizo lo propio en la primera voz, y desde el casco céntrico puntano, Ricardo, el mayor de los hermanos, metió segunda voz y coros. Gustavo, el más lejano aunque tecnológicamente a la par, envió primera voz y coros desde CABA, Buenos Aires (radicado por trabajo con su familia)
“Nos unimos a la cascada de eventos solidarios generados en todo el mundo, porque en el grupo de Whatssapp que compartimos -¡que se llama ‘Viva San Luis’!- Gustavo junto a Leandro Parga, nieto del eterno ‘Chocho’ Arancibia, generaron la idea de homenajear a los puntanos con una obra puntana, arengarlos con algo nuestro, de nuestra tierra ¿y qué mejor que esta fantástica obra?”, comentó Balmaceda, a cargo de la producción también, y coordinó las partes en su estudio particular.
A pesar de los nervios por las capacidades técnicas disponibles de los integrantes, varios hechos casuales rompían la monotonía. “Fue muy gracioso porque en algunas tomas entraba el ladrido de los perros de Marcos, o las bocinas del caos del tránsito en CABA de la casa de Gustavo, o el llanto de Belisario (el hijo de Ricardo de pocos meses) ¡eso fue divertido!”, sostuvo el productor. “En mi pequeño estudio grabé la base y la primera guitarra y se las envié. Ellos siguieron los parámetros que coincidimos, en busca de la mejor imagen y la menor reververancia, teniendo en cuenta que al no grabarse con mic de estudio, iban a filtrarse sonidos externos”.
La cepa de la puntanidad palpita en cada estrofa cantada o las cuerdas estiradas por la estirpe de sus intérpretes. “El aporte de Marcos es fundamental. Es hijo de César Figueroa, un amante de la cultura y cabeza del ballet Despertares, que lleva muchos años en San Luis con una rica historia, y con los Barbeito somos amigos de la niñez”, precisó Balmaceda de los herederos del autor sanluiseño, hijos del recordado cantor y compositor Ricardo.
“Nuestras familias transitaron un largo camino cultural y crecimos con el arte y la música. Tuvimos muchos proyectos, incluida una gira por Europa en 2017. Seguimos en contacto directo siempre. Trabajar con Los Barbeito, para mí, es estar en familia, me hacen sentir parte de ellos, siempre me invitan a las presentaciones a tocar y cantar, a las giras, pero lo más importante es estar en el seno familiar, son una familia con una tradición única, de esas que conservan el ‘manual de procedimiento del saber cultural’. Para mí fue cotidiano eso, a Dios gracias”.
Otro aporte profesional hacia la sociedad que despliega Balmaceda lo transmite desde su profesión oficial, dentro del Servicio de Salud, como Licenciado en Producción de Bio-Imágenes en el Hospital Materno Infantil. “Hace muchos años que me desempeño ahí y veo de manera impecable la tarea sanitaria que se desplegó en San Luis. Estoy orgulloso de pertenecer al sistema de Salud Público”, comentó entusiasmado Matías. “Se ve a las claras cómo nos están cuidando desde nuestro Gobierno. Todas las medidas que se aplicaron, han dado y seguirán dando sus frutos, han sido unos estrategas y estoy convencido que este es el camino”, resaltó el guitarrero, aportando desde su hogar (literalmente) otro hito a la cultura local, a la par de sus hermanos de la vida, del arte y las guitarras.