Santiago Benítez Velasco-27-03-2022
Soy Santiago Benítez Velasco, nací el 6 de diciembre de 1992 en la ciudad de Córdoba. Toda mi infancia, adolescencia y juventud la viví allí, hasta los veinticuatro años. Mi infancia está dividida en dos partes: verano e invierno en San Luis, con todo lo recreativo al aire libre, y todo el resto del año en Córdoba, linda pero más concentrada en lo de adentro, con actividades más culturales, de museo, artísticas, una formación como artista plástico y visual desde muy chico.
Todas las actividades se referían al arte, principalmente al dibujo, desde adolescente empecé a pintar, algo en 3D. Lo artístico viene de familia, algunos en el ámbito de la música, o lo plástico, pero por hobbies. La que tiene más de recorrido plástico es mi abuela materna quien es la que me introduce al arte en Concarán, a través de un grupo de artistas con los cuales pensamos muestras colectivas.
Mis papás se fueron muy jóvenes a estudiar, mi papá abogacía y mi mamá comunicadora social, allí nací yo. Crecí rodeado de museos, galerías, teatros, a mí me gusta mucho el teatro, los colegios donde estudié tenían formaciones interesantes, católicos con mucha apertura a todas las vocaciones. Siempre tuve mucha apertura a la comunicación, eso creo que patentó bastante lo que hoy soy. Comencé estudiando arquitectura, trabajando para arquitectos, después pasé por la moda y en 2017 abrí mi consultorio de terapeuta.
Cuando llegué a San Luis comencé a estudiar cine en la ULP (soy Posproductor de Cine, Video y Televisión desde 2019), instalé mi consultorio en Juana Koslay, la ciudad de San Luis y Concarán. En 2020 comencé la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Comechingones y en paralelo continúo en la Universidad de Tres de Febrero Administración de la Cultura, de manera virtual. A los quince años tuve mi primer emprendimiento de diseño de interiores, en plena búsqueda de mi vocación, lo hice hasta 21 años, pero siempre sigo relacionado al diseño, a lo estético, y en la búsqueda.
Descubrí la biodecodificación (la terapia que realizo) a partir de una serie de sucesos personales un poco tristes para mí, en un momento de cambio de mi vida, trabajaba en un Centro Cultural donde se desarrollaba esta terapia, primero hice la terapia y luego la formación como terapeuta durante año y medio. Trabajé en el ámbito de lo transgeneracional, volcada en un trabajo de proyección relacionado al teatro, es una terapia muy práctica para la técnica del teatro y la dramatización.
Me considero un artista bastante versátil porque voy haciendo lo que me gusta, empecé con dibujos, pinturas, acuarelas, después pasé a lo tridimensional en arte textil, todo bordado a mano. Luego volví a trabajar en acuarela incluyendo el arte textil, y hoy estoy incluyendo el tejido plástico, con papel, un collage abstracto y un poco surrealista, en junio inauguro en la Casa del Poeta nuevamente. La idea es proponer una pieza plástica que mientras menos realista o menos obvia sea más le permita apropiársela a quien la observa.
Por ahora me quedo en San Luis, tengo mucho por agradecerle en muchísimos aspectos, no solo por mi educación sino porque siempre me dio oportunidades de trabajar, de expandirme, mostrarme, tanto desde el ámbito público como privado, cuando me voy, por el motivo que sea, necesito volver.
Me estoy poniendo metas no tan ambiciosas, más a corto plazo, creo que un sueño hoy sería representar a San Luis en algo, devolverle un poquito de todo lo que me viene dando. Por qué no pensar en un espacio en Concarán o Merlo, un espacio cultural en el que se puedan expresar otros y conozcan mi trabajo.
Tengo una familia grande y nos seguimos relacionando a distancia por muchos lugares del país, mis viejos son una gran referencia, soy hijo único. Mis amigos y mi círculo general de personas están muy presentes en mi vida, me queda una sola abuela que es con la que vivo, así que con ella tenemos una gran relación, me considero bastante enamorado de la vida, así que no me cuesta mucho hacer amigos.
Lo que le digo a la gente es que trabaje en ser feliz, hacer cosas pequeñas y pelear por lo que quieren en el día a día y hacerse cargo de las consecuencias, pero creo que es la base de todo. Quiero que mi obra sea un granito de arena y que inspire algo más, que dé la visión para algo más, que la vean y les permita ser un poco más felices.
Hermosas tus palabras Santiago!!! Al igual que tus obras.. son cálidas y con gran sentimiento. Observas con el alma y analizas con la mente y el corazón. Adelante y avanzando SIEMPRE!!!!
Gracias querida Roxi!! 🙂
El haber compartido momentos en la vida de ambos me permite sentir orgullo por un guía, compañero, servidor y artista como hoy lo venís viviendo. VE POR TODO! Es NTRO derecho de nacimiento!!!
Gracias Clari!! 🙂
Excelente, abrazo grande Santiago
Gracias Héctor! 🙂