Expresiones de la Aldea, La Aldea y el Mundo, San Luis

Tangos Abarelados

Mariano Manzella 

Amphora, 2016 

Flamenco  

He’s right there takin a cruise through the Hood. Barelas, Barelas, bonita esta Barelas, que cuando le ponen al puente la banderita gitana que cuando le ponen al puente, la banderita chicana. 

En el barrio de Barelas cayó el Nightmare con su guitarra chupando su mate, yo con mi chanate buscando el remate, bebiendo del soniquete barrio del Pelete, ole 

Y su eco de Almendalejo se acabó la juerga a lado de la candela que dejó a palo seco cantando El Extremeño Y el Paquito, en su mano na más que su frajo y su vinito 

Vino y se fue el Nightmare como el viento. La gente se quedó con el cuento, que me reviento, pa’qué te miento. He’s the Nightmare much more than a night scare. Burning hot like a sun flare.  

Jugastes con mis amores como bola de billar, Jugastes con mis amores como bola de billar y ahora tu lloras por dentro lloras lloras que sufre …sufres…ay lloraras…y ahora tu lloras por dentro lloras lloras que sufre …sufres..ay sufres sufres y lloraras» 

El de la puerta real…El de la puerta real, que me aliviara las ducas que a quien se las voy andiñar, que me aliviara las ducas que a quién se las voy andiñar (popular) 

Ire, ire, ire, ire, ire, ire, ire… contigo donde tú me lleves, ay, contigo 

Ire, ire, ire, ire, ire, ire, ire… contigo donde tú me lleves, ay, contigo 

He’s right there takin’ a cruise through the hood. Creepin low as he should, we know they might stare. ‘Cause he’s rockin’ his shades we look like two macandesdando la vuelta, a los enanos entre todos los Chicanos 

‘Cause it’s the Nightmare touching the spot where the diamond splits and the poet spits 

Where the King sits when he’s living on the Ritz 

El Nightmare gonna put it right there, in the heat of the flames, the names, the weight of the fame, the long awaited rain, the game that pulls the plug on the drain. 

Mista Nightmare coming out with your soul bare, churning your sound never lost always found, soul bound, like honey drizzled into a cup for the throat of Mista James Brown  

 Por Polaco Altavilla

Como lo ha realizado a través de varios encuentros por los caminos que transitó, el guitarrista Mariano Manzella trajo a San Luis su Noche de Flamenco, acompañado por la bailaora Anabel Cano. “Me emocionaba mucho estar porque para mí es algo muy especial conocer una ciudad por primera vez”, expresaba el artista, que ha viajado trasmitiendo el sentir del flamenco y sus cantes en festivales y conciertos, recorriendo España, Estados Unidos y diversas provincias argentinas, a veces solo y en otras acompañado por su hermana Laura, también bailaora.

“Me gusta viajar, viajo mucho con la música, tengo esa suerte y me gusta toparme con músicos y personas que se vinculen al género, sean amantes o aficionados, por lo que es todo un desafío, absolutamente”. Para más info, a fines de marzo partía hacia Dallas, Texas, para tocar con una compañía flamenca con artistas españoles y norteamericanos. El mismo tour seguía hacia Nueva York. “Donde voy, siempre deseo crear un ambiente lindo donde se pueda ver lo más auténtico del flamenco”. 

Aunque llegaba solo a la capital puntana desde Buenos Aires, Mariano no realizó el show en solitario, sino que aquí lo esperaba su amiga Anabela, que hace tiempo reside en la localidad de Justo Daract. “¡Es una artista increíble! la conozco de Capital Federal cuando compartimos espectáculos de flamenco en teatros y tablaos. Buscaba quién me acompañara y cuando me dijeron que vivía en San Luis, dije ‘¡genial!’ porque es una bailaora de un conocimiento muy amplio del flamenco y de la cultura española, y de la danza en general. Es muy profesional, tiene una energía especial, es muy fuerte su baile y es un lujo compartir con ella. 

“Me gusta mucho por la energía que tiene y por haberla tocado con amigos”, resaltó Mariano, consultado por la elección de una de sus composiciones, y fue categórico: Tangos Abarelados. “Es mi tema favorito, está empapado de algo que confío que es consecuente conmigo, con amigos que conocí tocando y viajando por el mundo”. En esa grabación, Manzella compartió guitarras con Sebastián Espeche, y lo acompañan Ismael Fernández en cante, “El Cartucho” Vicente Griego rapeando, el baile de Laura Manzella, palmas y jaleos de Rodrigo González y Luis Carrasco Perikin, y la base rítmica formada por Mariano Martos (bajo), Juan Romero Cádiz (cajón) y Martín “Macabre” González (batería electrónica). 

Macabre fue parte de Catupecu Machu, la banda formada por los hermanos Fernando y Gabriel Ruíz Díaz, de quienes “somos amigos de toda la vida”, contó Manzella, y de ahí a un solo paso para que hicieran música juntos. “Laura y yo colaboramos con Catupecu porque son amantes del flamenco y nos invitaron a los shows en Samsung Estudio, en el Teatro Gran Rex y al Luna Park, en homenaje a los 20 años de la banda, y hemos participado en videos. Se generó un lazo muy especial que hoy por hoy seguimos grabando y tocando juntos, además mi primer disco, Amphora, tuvo la producción de Macabre y la participación de Fernando. 

“Es Patrimonio Universal de la Humanidad, entonces: ciudad que conocés en el mundo, hay un ambiente de flamenco. Hay hambre de consumirlo, de escucharlo, de bailarlo, esa música en vivo es un arte muy atrapante, genera algo muy particular que no sucede con otros estilos, es una bola de energía de música muy particular, muy profunda, muy visceral”, comentó Manzella, sin perder el entusiasmo inicial. Nació en Buenos Aires y a los 14 años tocaba la guitarra eléctrica en grupos de rock hasta que lo atrapó el flamenco, y a pesar de su formación musical en la Fundación Cristina Heeren (en España) y estudios en Estados Unidos, no es un purista: combina la esencia del género incorporando jazz, la bossa brasileña y el tango. 

“Nuestros conciertos son un espectáculo bastante abierto, impregnado por distintos estilos de música, no sólo de flamenco, pero siempre partiendo de su pureza”, contó Mariano de ese primer encuentro con el público puntano organizado por la novel empresa JF Producciones, velada en la que transmitió “la esencia de lo más jondo del flamenco, con algunos estilos que ejecutamos con Anabel para mostrar mi primer disco con fusiones con otros estilos, como el jazz, lo latino y covers pero siempre con la base más pura del flamenco tradicional”.