L.A. Woman
The Doors
L.A. Woman, 1971
Rock Piscodélico
Well, I just got into town about an hour ago Took a look around, see which way the wind blow Where the little girls in their Hollywood bungalows Are you a lucky little lady in the city of light Or just another lost angel, city of night City of night, city of night, city of night, woo, come on L.A. woman, L.A. woman, L.A. woman Sunday aftenoon L.A. woman Sunday afternoon, L.A. woman Sunday afternoon Drive through your suburbs into your blues, into your blues, yeah Into your blue-blue blues, into your blues, oh, yeah I see your hair is burnin' Hills are filled with fire If they say I never loved you You know they are a liar Drivin' down your freeways Midnight alleys roam Cops in cars, the topless bars Never saw a woman So alone, so alone, so alone, so alone Motel money murder madness Let's change the mood from glad to sadness Mister mojo risin', mister mojo risin'. Mister mojo risin', mister mojo risin', got to keep on risin' Mister mojo risin', mister mojo risin' Mojo risin', gotta mojo risin' Mister mojo risin', gotta keep on risin', risin', risin' Gone risin', risin', I'm gone risin', risin', I gotta risin', risin' Well, risin', risin', I gotta, wooo, yeah, risin'. Woah, ohh yeah Well, I just got into town about an hour ago Took a look around, see which way the wind blow Where the little girls in their Hollywood bungalows Are you a lucky little lady in the city of light Or just another lost angel, city of night City of night, city of night, city of night, whoa, come on L.A. woman, L.A. woman, L.A. woman, you're my woman Little L.A. woman, little L.A. woman, L.A. woman, L.A. woman, L.A. woman, come on
Por Polaco Altavilla
Con su elogiado tributo a The Doors, el grupo cordobés Caníbales y Reyes encendió un fuego contenido en modo unplugged. “El público ve en estos conciertos a una banda que, por la manera sutil y delicada que nos permite este formato acústico, reúne la controversia, la fuerza y la mística de un grupo célebre y fundamental como fue The Doors para la música moderna”, explicaba el cantante y guitarrista Ezequiel Monti, ya que en esa oportunidad no llegaron a la ciudad con la formación completa.
Desligados de la electricidad, Monti con el pianista Santiago Abrutzky y Gustavo Semensiw en percusión, mostraron en San Luis un set reducido eléctricamente pero con la suficiente potencia que les otorga la lírica en las emblemáticas canciones de Jim Morrison y compañía. “Consideramos que fue la banda de blues blanco que mayor dosis de filosofía y mística introdujo en las letras”, explicó el vocalista acerca de la elección de su homenaje. “El Blues es una música que reflexiva o espiritualmente no tuvo demasiada profundidad, y para nosotros son los exponentes de la mejor poesía y visión humana que llevaron hacia las canciones”.
Un dato privado pero ameno, es que Ezequiel es hermano del periodista puntano y melómano Facundo Monti, que se casó el mismo día que “Caníbales…” tocaba en la ciudad. El flamante testigo celebró en esa fiesta familiar y pasada la medianoche (y los brindis) partió con sus amigos a tocar.
Formados en 2010 en Villa Carlos Paz, Caníbales y Reyes con su tributo a The Doors frecuentó los clubes del under cordobés, para trascender hacia varias localidades, logrando en cada presentación el fervor de fanáticos de una banda tan anclada en los 60s pero que pasó a través de las décadas con un repertorio que aún estimula a sus fans.
Con piezas inoxidables, Morrison, el tecladista Ray Manzarek, el violero Robby Krieger y el baterista John Densmore quedaron en la historia musical. “Es por la controversia, la magia y el carisma descomunal del grupo, en una combinación de estilos musicales y psicodélicos que hicieron que sea una banda deliciosa por las influencias variadas de sus integrantes”.
James Douglas Morrison, nacido el 8 de diciembre de 1943 en Florida (USA), aunque fue reconocido por su arte, en su última etapa (del 69 al 71) hubo escándalos que opacaron la creatividad del Chamán del Rock, por lo que decidió radicarse en París, donde continuó con sus excesos y falleció el 3 de julio de 1971 a los 27 años. Jim “El Poeta del Caos” Morrison, al igual Jimi Hendrix, Brian Jones y Janis Joplin (que murieron del 69 al 71) integran el Maldito Club de los 27, artistas reconocidos que fallecieron a esa edad.
Al respecto de la lírica del Rey Lagarto, Eze dijo: “Morrison le metió a la música una cuota de profundidad y de espíritu humano superior al resto de los artistas de la época”, resaltó de Jim, recordado como Mr. Mojo Risin’, que es un anagrama que Morrison creó con su nombre mientras grababa la canción L.A Woman (aparece en algunas estrofas). Fue una idea conceptual en la cual el “mojo renace/resurge”. El mojo, en algunas culturas es el espíritu o un poder mágico dentro de cada persona y es utilizado en el Blues, como en Got My Mojo Working, escrita por Preston ‘Red’ Foster y popularizada por Muddy Waters en los 50s.
“¡No hay temas favoritos!”, confesó Eze ante algún destacado en el set list. “Tienen un montón de situaciones e influencias que hacen que varios temas sean interesantes… pero fundamentalmente los temas más hermosos de los Doors no los tocamos”, dijo riendo.
Otra particularidad de Jim fue la poesía tanto en las canciones como en escritos particulares. “El libro de Jim en español particularmente no me conmovió demasiado por no ser el idioma original de la poesía o tal vez la falta de un traductor profesional. En castellano no es tan contundente e interesante como en inglés. De cualquier modo, consideramos que Morrison le metió a la música una cuota de profundidad, de espíritu humano superior al resto de las bandas de la época”, precisó el intérprete.
En redes: @canibalesyreyes @allrightsl @jorgefernandezpx