San Luis, Tertulias de la Aldea

Serás lo que debas ser…

Por José Villegas

Efemérides Puntanas de la Independencia

1816 

  • Julio 1°: La Revista VIRORCO (publicada por la SADE filial San Luis) en su N° 24 de noviembre-diciembre de 1971, incorpora un artículo titulado “La Contribución del Departamento Santa Bárbara al Ejército de Los Andes”, de autoría del Dr. Jesús Liberato Tobares. He considerado transcribir casi la totalidad del mismo debido a que en la nómina de algunos de aquellos reclutas se consignan datos personales y hasta fisiológicos. El prestigioso historiador puntano, luego de una profusa investigación en el Archivo Histórico de la provincia, escribía: “No creemos necesario hacer comentario alguno en torno al espíritu patriótico que animó a nuestros humildes coterráneos cuando el Gran Capitán convocó a los cuyanos a la magna empresa libertadora. Los documentos son por demás elocuentes para permitirnos la licencia de exaltar su hondo significado humano y popular. Por eso basta transcribirlos. Y tenemos que empezar necesariamente por la filiación de algunos de nuestros paisanos que formaron en las filas del Ejército de Los Andes porque en la mención de sus nombres, el color de sus ojos, las cicatrices de sus manos y en sus jóvenes años está sintetizada la inquebrantable decisión de nuestro pueblo de edificar la unión y la libertad de América, aunque el precio fuera el sacrificio y la muerte. ¿Cuántos de estos valientes mocetones volvieron al pago después de luchar en Chacabuco y Maipú, en Callao y en Torata, en Moquegua y en Junín? En rigor de verdad no lo sabemos. Pero sí nos consta que un día partieron de Renca, del Morro, del Río Quinto, de Piedra Blanca, de San Luis, de Saladillo, de Quines, de San Francisco, de Santa Bárbara, del Pantanillo, de Guzmán, etc. etc., para ir a luchar por la libertad de nuestros hermanos chilenos y peruanos.

Estamos en deuda todavía con esos héroes anónimos, y yo digo aquí sus nombres para que nuestros hijos sepan cómo se llamaron algunos de aquellos valientes que dejaron sus huesos en los campos de batalla. Esta es la ficha de algunos de esos soldados nativos del Departamento Santa Bárbara (actual Departamento San Martín):

  • Paulino Ochoa: natural de Guanaco Pampa, estado soltero, oficio zapatero, edad 28 años, señales pelo negro y cejas, ojos negros, color trigueño, nariz regular, cerrado de barba, un tajo en la mano derecha, no sabe firmar.
  • Julián Escudero: natural de La Mesilla del Cura, estado soltero, oficio jornalero, edad 22 años, señales pelo y cejas negras, ojos pardos, color trigueño, nariz regular, barbilampiño. Un tajo en la mano izquierda.
  • Pedro Albornoz: hijo de padre desconocido y de Petrona Albornoz, natural de Las Peñas. Estado soltero, oficio jornalero, edad 18 años, sus señales pelo y cejas negros, ojos pardos, color trigueño, nariz regular, barbilampiño.
  • Baltazar Morales: natural de Guzmán, jurisdicción de la Punta de San Luis, estado soltero, oficio zapatero, edad 20 años, señales pelo y cejas negro, ojos id. Color moreno, nariz abultada, barba poca.
  • Juan Godoy: natural del Pantanillo, estado soltero, oficio labrador, edad 20 años, señales pelo y cejas negras, ojos negros, nariz regular, color trigueño, barbilampiño.
  • Marcelino Pérez: natural de Guzmán, estado soltero, oficio jornalero, edad 18 años, señales pelo y cejas negras, ojos pardos, color blanco, nariz regular, un tajo sobre la ceja del ojo derecho.
  • Juan Antonio Baras: hijo de José Domingo y de Justa Albornoz, natural de Guanaco Pampa, estado soltero, oficio jornalero, edad 26 años, señales pelo y cejas negro, ojos id. Nariz chata, color moreno, barbilampiño.
  • Polonio Domínguez: natural de Las Chacras, oficio jornalero, edad 22 años. Señales pelo y cejas negro, nariz chata, color moreno, barbilampiño.
  • Ignacio Concha: natural de La Mesilla, estado soltero, oficio jornalero, edad 20 años, señales pelo y cejas negro, color trigueño, nariz regular, barbilampiño, un tajo en la mano derecha.
  • Juan Sombras: hijo de padre desconocido y de Benedicta Sombras. Natural de Cerro Colorado, estado soltero, oficio jornalero, edad 29 años, señales pelo y cejas negros, ojos negros, color moreno, nariz aplastada, barbilampiño.

Algunos de los oficiales que pertenecieron al Departamento Santa Bárbara incorporados en 1816, fueron: Andrés Alfonso (Capitán), Juan Adaro (Capitán), Flor Vasconcelos (Teniente 1°), Marcos Guiñazú (Teniente 1°), Juan Alberto Frías (Teniente 1°), Victorio Sosa (teniente 1°), Agustín Sosa (Teniente 1°), Luis Fernández ( Teniente 1°), Lino Garro (Alférez).

Desfile del Ejército de los Andes en Rancagua, Chile. Pintura de Juan Manuel Blanes (1830-1901).