Expresiones de la Aldea, San Luis, Tertulias de la Aldea

Barrio La Rioja

Por Sebastián Reynoso

Todo el movimiento cultural que tiene nuestra ciudad se presta a las comparaciones históricas. En ella se pueden encontrar cosas muy interesantes, sobre todo en lo que respecta a los nombres de los distintos barrios que la habitan, y esto está relacionado con todos esos cambios que hemos vivido entre los últimos 30 o quizás 40 años, donde hemos sido testigos y protagonistas de hechos profundos que marcaron la historia de nuestra ciudad.

Todos estos cambios vertiginosos sobre nuestra ciudad no dejan de asombrarnos casi todos los días, es cierto que el mundo está así, pero para nosotros que vivimos en Villa Mercedes estos cambios son permanentes, porque van de la mano del progreso, donde mucho tuvo que ver en nuestra tierra la promoción industrial.

Y eso está en la identidad cultural mercedina, saber apreciar lo que nos hizo tanto bien, y es posible darle peso en nuestras vidas a lo que se conoce, y a la promoción industrial la conocemos muy bien. Con decir que la mitad de nuestros habitantes prácticamente han llegado en los últimos 30 años atrás, y vienen de otras provincias, otras ciudades, de otras realidades, y se han quedado y se van a quedar.

Se recuerda que a muchos habitantes nuevos en la ciudad les sorprendía que, en nuestros barrios, por ejemplo, hubiera uno en particular que se llamara el barrio “La Rioja”, y porque de ese nombre se preguntaban, si estamos en San Luis, que exista calles con nombres de otras provincias es muy común, pero barrios no, y se asombraban por aquello.

Y es que la historia de ese lugar, casi que, como un bautismo obligado, les llevó a las autoridades a ponerle ese nombre “La Rioja” para aquel barrio que era nuevo y que se construía en aquella zona, esto tiene una explicación lógica y precisa, es que por allí mismo había un tendido de ferrocarril que pretendía llegar y a la vez unir hasta la provincia vecina de La Rioja, ahí en ese complejo habitacional había una estación de trenes.

¿Se imaginan si el ferrocarril hubiese sido posible?, se hubiese tenido un puente directo con esa provincia vecina, sobre todo para la comercialización, el turismo, todo en beneficio de ambas provincias, porque es así como se cruzan y se mezclan las culturas y sus costumbres, el progreso que viene de la mano de estos cambios, pero quién sabe porqué razón esto no fue posible, y solo quedó para que aquellos que conocemos la historia la dejemos asentada en un texto.

Y por esa razón si la gente no lo vivió, o no se lo contaron, es muy probable que las personas transiten por ese lugar, por esa zona, y ni cuentan se den, y como ese detalle, infinita cantidad de historias tiene nuestra ciudad, lo interesante es conocerlas y compartirlas con otros como aporte a la cultura popular.