Lizet Jazmín Alcaraz Torres-12-03-2023
Mi nombre es Lizet Jazmín Alcaraz Torres, nací el 12 de diciembre de 2003 en la ciudad de San Luis. Al tener abuelos y familia en Villa de la Quebrada me crie allí, porque mis papás trabajaban mucho. Residíun tiempo allí y después en la ciudad con mis abuelos maternos. Junto a ellos nació mi pasión por la música, ya que mi abuelo Víctor Torres tocaba la guitarra en las noches, cantando folclore y después de escuchar por mucho tiempo me animé a cantar con él.
En la primaria era muy tímida, gracias a la escuela, en la materia de música, me interesé mucho más por el arte, pude cantar y expresarme. Me animé a cantar por primera vez en público, en la escuela secundaria Polo Godoy Rojo, tenía doce años. Anteriormente mis abuelos me habían enseñado a tocar la guitarra, ese día me habían dado una hoja donde estaban anotados los acordes, mi abuela Susana me había recomendado cómo tocar y así lo fui practicando hasta que me salió. La única canción que sabía era ¨Luna Tucumana¨, una zamba de Atahualpa Yupanqui, la guitarra estaba allí, era ocasión de diferentes talleres en ese día, simplemente la tomé y la toqué, así comencé mi camino de cantarle a otras personas.
Recuerdo que cuando era chica, armaba escenarios en el patio de mi casa y cantaba, me imaginaba que la gente que pasaba se iba a detener para escucharme, pero eso no sucedía (se ríe), ese era mi sueño. Tuve varios profesores de canto, cada uno de ellos me fue dejando algo, un aprendizaje que sigo utilizando para cantar en vivo o al vocalizar en mi casa. Siempre digo que soy de Villa de la Quebrada, tengo ese sentido de pertenencia.
Mi primer festival donde canté con mucha gente fue allí, ¨El Festival del Queso y del Quesillo¨, estuve junto a mis tíos¨Los Hermanos Torres¨ y también mi tata, fue muy lindo y empecé a tomarle el gustito a los escenarios. Después vino la pandemia donde decaí mucho, la música fue mi refugio. Gracias a amigos en común conocí a unos chicos del barrio,que tocaban la guitarra y se dedicaban como yo al folclore, hicimos un grupo llamado ¨Proyecto Folclore¨, durante un año recorrimos escenarios y radios en toda la provincia, llegamos a grabar en la Casa de la Música, pero decidimos priorizar los estudios.
Estoy estudiando el Profesorado Universitario de Música Popular Latinoamericana, en el transcurso de la carrera conocí a mis ¨Facuamigos¨ que es como se llama mi grupo actual. Estuvimosen la última edición del festival del Queso y del Quesillo tratando de incluir más la música cuyana, porque es lo que más me enseñaron mis abuelos, mi abuelo Lucio Alcaraz de Villa de la Quebrada era muy ¨tonadero, como se dice, muy cuyano.
En el grupo somos cuatro: Virginia Gómez que canta junto a mí, Alejo Corbalán y Alejo Velázquez que tocan la guitarra. Junto a mis tíostocamos en la localidad de Los Manantiales en un festival y con Proyecto Folclore fuimos de a poco, primero tocando en las escuelas y parroquias, después tocamos en el Festival de Asador de la ciudad de La Punta, El Volcán, EL Trapiche y en radios de la ciudad.
Con los Facuamigos estuvimos tocando en un encuentro gaucho del Trapiche. También estamos tocando en pubs y bares.Mi sueño es formarme como música profesional, con todos los conocimientos, ser una buena artista y profesora para poder transmitirlo, que mis alumnos sientan lo que yo siento por la música, que descubran todo lo que tiene, lo lindo que nos genera y la herramienta de expresión que es.
Por ahora hacemos covers, seleccionando las canciones más agradables y conocidas, pero también tengo algunos temas folclóricos que planeo sacar. Muy pronto volveré a compartir algunas canciones en YouTube que habían desaparecido, en Facebook quedaron algunas de Proyecto Folclore, y también hay grabaciones de toques en vivo.
En Instagram estoy como Lizchux, así me dicen mis amigos, comparto covers de distintos géneros. Aprendí, no hace mucho, a cantar tonadas, para mí era muy difícil y complejo, muy diferentes a la zamba o al gato. Creo que a la gente le gusta lo que hago, veo sus expresiones, sus gritos cuyanos y sus aplausos, es un placer hacerlo. Me encantan las tonadas, sigo aprendiendo y de a poco las voy sumando a mi repertorio. Mis abuelos son Lucio Alcaraz e Isabel Gómez, mi papáse llama Diego, son quienes me compraron mi primer guitarra. También están mis abuelos Víctor Torres y Susana Chávez.
Mi madre se llama Érica Torres que siempre me apoya, me lleva y me trae, junto a mi abuela, están siempre, ellos son mis fans y sin ellos no hubiera conseguido nada, estoy agradecida con Dios por tenerlos. Estoy muy enfocada en recibirme pero también quiero compartir mis canciones cuando estén listas, están guardadas y busco que sean del agrado de todos, de jóvenes y adultos. Mi meta es transmitir a través de la música cosas lindas y buenas a mi público, siempre con mucho amor, pasión, felicidad y alegría, porque quiero dedicarme a la música, agradezco al semanario por hacerme esta, que es mi primer nota.
Te amo lizchu
Que linda nota!
Felicitaciones mi niña orgullosa de vos..
Sos tan bella e integra Éxitos!!!