Notas Centrales, San Luis

Letras por las Malvinas

Un concurso literario inspirado en la conmemoración de los 40 años de la guerra repartirá más de 400 mil pesos en premios

Gabriela Pereyra

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del inicio de la guerra por la soberanía de las Islas Malvinas, la Universidad de La Punta (ULP), de San Luis, convoca a escritoras y escritores de la provincia a participar del Primer Concurso Literario “La Guerra y la Paz, a 40 años de Malvinas”, del Programa Arte y Comunidad.

El certamen está dirigido a toda persona residente en la provincia de San Luis, nativa o no, que sea mayor de 18 años cuando culmine el plazo para la presentación de las obras.

La Guerra de Malvinas fue un hecho bisagra en la historia argentina y el gobierno de la provincia lleva adelante múltiples iniciativas destinadas a fortalecer la memoria, resignificar a sus héroes y reflexionar sobre el conflicto desde todos los estamentos del Estado.

“Desde Secretaría de Extensión Universitaria de ULP tenemos actividades y agenda en concordancia con gobierno, y dentro del Programa Arte y Comunidad, también con otros tipos de proyectos, como el Coro de ULP, estamos focalizando en expresiones artísticas en el marco de los 40 años de Malvinas. El concurso literario es un proyecto dentro del Programa que lanzamos este año, nuestra intención es acercarnos a la comunidad, en este caso la literaria, en la que todavía no tenemos instancias de formación como sí la tenemos en otros ámbitos, como música, teatro, coros. Con este tipo de concursos el objetivo es incentivar a los escritores y escritoras a participar, invitarles a que escriban para escuchar sus voces, contar sus historias y fortalecer un poco el sector del mundo literario, nos parece que fortaleciendo la literatura, estamos fortaleciendo el resto de las artes, hoy por hoy, el sector literario en este mundo donde la tecnología, la edición y la imagen son tan importantes, muchas veces la literatura queda en un segundo plano. Queremos acercarnos a la comunidad a través de esta historia que nos tocó vivir en la Guerra de Malvinas”, describe Mauro Franzen, jefe de Programa Arte y Comunidad de Extensión Universitaria.

Los organizadores de este concurso literario hacen hincapié en que las obras enviadas hagan alusión a la Guerra y la Paz y/o las Malvinas, en cualquiera de sus diversas aristas, ya sean políticas, sociales, culturales.

Poetas, narradores y narradoras encontrarán su espacio para expresarse ya que los géneros que se evalúan son poesía y cuento.

Las obras de la modalidad Poesía deberán tener entre 15 versos como mínimo, y 30 versos como máximo, repartidos en uno o varios poemas, con libertad de métrica y rima.

Las obras de la modalidad Cuento tendrán una extensión entre 1 página, como mínimo, y 3 páginas como máximo.

Obviamente la participación requiere que las obras sean originales, inéditas y no premiadas anteriormente en ningún otro concurso.

Cada participante podrá enviar como máximo dos obras en castellano por modalidad, pero solo podrá optar a un premio por cada una de ellas.

Soldados argentinos en Malvinas, 1982.

Sobre los premios

Se ofrece para cada género (cuento y poesía):

1° PREMIO: $ 100.000,00 (PESOS ARGENTINOS CIEN MIL CON 00/100 CENTAVOS)

2° PREMIO: $ 70.000,00 (PESOS ARGENTINOS SETENTA MIL CON 00/100 CENTAVOS)

3o PREMIO: $ 40.000,00 (PESOS ARGENTINOS CUARENTA MIL CON 00/100 CENTAVOS)

Se establecerán hasta 10 menciones de honor por cada modalidad, a juicio del jurado.

Las escritoras y escritores seleccionados integrarán una ANTOLOGÍA donde se publicarán sus trabajos. Recibirán también una dotación de libros por su participación en el certamen. Los y las participantes podrán entregar sus obras de manera presencial o por correo electrónico.

Para la entrega física, se solicitará que las obras se presenten en 3 copias en un sobre debidamente cerrado, y dentro de éste la inclusión de una plica (pequeño sobre cerrado) con los datos del autor/a (nombre y apellido, número de DNI, domicilio, correo electrónico, número de teléfono, seudónimo y un párrafo resumiendo su actividad artística y/o literaria), fotocopia del D.N.I.; género y título del poema o cuento en el exterior. Los trabajos se harán llegar al edificio del Programa Arte y Comunidad, sito en calle Pringles 1157, Ciudad de San Luis, en el horario de 17.30 a 21.30 horas, de lunes a viernes. Para la entrega por correo electrónico, se recepcionarán 2 archivos en formato PDF a la dirección: arteycomunidad@ulp.edu.ar.  Se recomienda para ello respetar las bases y condiciones:

Hay tiempo para participar y enviar las obras hasta el domingo 31 de julio de 2022 hasta las 23:59 horas. El jurado estará constituido por Darío Oliva, Laura Burke y Fernando Saad.