Expresiones de la Aldea, San Luis

CRAWLING IN THE DARK

Hoobastank

Hoobastank, 2001

I will dedicate and sacrifice my every-thing
For just a seconds worth of how my story's ending
And I wish I could know if the directions that I take
And all the choices that I make won't end up all for nothing
Show me what it's for
Make me understand it
I've been crawling in the dark
Looking for the answer
Is there something more
Than what I've been handed?
I've been crawling in the dark
Looking for the answer
Help me carry on
Assure me it's ok to
Use my heart and not my eyes
To navigate the darkness
Will the ending be
Ever coming suddenly?
Will I ever get to see
The ending to my story?
Show me what it's for
Make me understand it
I've been crawling in the dark
Looking for the answer
Is there something more
Than what I've been handed?
I've been crawling in the dark
Looking for the answer
So when and how will I know?
How much further do I have to go? (have to go)
And how much longer until I finally know? (finally know)
Cause I am looking and I just can't see what's in front of me
In front of me
Show me what it's for
Make me understand it
I've been crawling in the dark
Looking for the answer
Is there something more
Than what I've been handed?
I've been crawling in the dark
Looking for the answer

Por “Polaco” Altavilla

Durante el aislamiento mundial obligatorio, la pasión por la música unió a la distancia a dos puntanos, un chileno y un estadounidense para versionar desde sus hogares, su “international quarantine cover” de “Crawling in the Dark” -de Hoobastank- desde Chile al universo Web.

“Estamos poniéndole el pecho a la situación. Aunque estamos en cuarentena, estoy trabajando en Chile y sigo rockeándola de alguna forma, de manera remota, pero se puede”, contó el bajista y cantante Nicolás Brenni de su situación en el país trasandino, en el cual laboralmente se desempeña para una multinacional y en su casa sigue tocando. Como proyecto paralelo, Nico sube a su canal de YouTube tutoriales para tocar hits con el bajo. De esa inquietud nació recrear esta canción.

“Crawling in the Dark” pertenece al álbum homónimo de Hoobastank (2001), fue su primer sencillo y rápidamente se convirtió en un clásico del grupo. En la cultura popular se lo disfruta en los soundtracks de los videojuegos “Karaoke Revolution”, “MLB Slugfest 2004” y “Aggressive Inline”, y en la película “Fast & Furious” (2009). Para los conocedores de la saga fierrera más taquillera del cine, es la cuarta de “The Fast and The Furious”, con Paul Walker y Vin Diesel.

“Lo elegí porque es uno de los que más me gusta de ellos y siempre tuve la ilusión de hacerla”, recordó Nico, fan del Ñu Metal durante la secundaria, reconocido como cantante y bajista de las bandas puntanas X-Spinas y R.E.S. Rompiendo El Sistema. “Como hago covers por YouTube, a éste en particular se me ocurrió hacerlo pero con banda completa, y ahí empecé a reclutar gente conocida a ver si se prendían”, explicó el proceso en el que se unieron colegas de distintas partes del mundo, de manera indoor.

“Estamos poniéndole el pecho a la situación. Aunque estamos en cuarentena, estoy trabajando en Chile y sigo rockeándola de alguna forma, de manera remota, pero se puede”

Nicolás Brenni, bajista y cantante

El bajista de San Luis, Nicolás Brenni reclutó a su colega puntano Milton Saavedra en guitarra, convocó al cantante Aníbal Urmeneta (de Viña del Mar, Chile), y contactó al baterista Tom Dupree, que vive en Nashville, USA.

“Encontré a este baterista porque tiene el cover hecho por él, le pregunté si me podía pasar la batería sola pero también si le gustaría participar y me dijo que si”, simplificó Nico la faena virtual, posible gracias a las conexiones por la web. “Tenía la batería, grabé el bajo junto a eso, le consulte a Aníbal si grabaría las voces, se prendió y lo hizo rapidísimo, grabó audio y video en dos días. Después le pregunté a Milton, que somos amigos desde la secundaria, y me envió lo suyo. La producción está excelente, los videos los filmamos cada uno en su casa, y yo junté todo. Cuando tenía todo listo, hice la pre producción y se la pasamos a Miguel Campos, un colega de Viña del Mar, quien se encargó tanto de hacer el video como de retocar el audio para que quede al 100%”, resumió el puntano de su experiencia online.

Inagotable batería de emprendimiento musical, Brenni integra tres proyectos. Es bajista en No Data, una de las bandas más conocidas en Viña del Mar dentro del Ñu Metal. Es vocalista en Bierheart (corazón de cerveza) que hacen un género mezclado, “de progresivo tirando a Pantera”, y en Stage Diving, con la que interpretan covers de Glam Metal de los 80 y 90, en la que coincide con Aníbal, el vocalista de este video, quien toca guitarra y hace segundas voces.

Surgió todo tan bien y demasiado rápido que el combo internacional con dos puntanos apenas pudo nombrarse como “Quarentine Cover Band”, ya que no es posible tocar juntos pero debido al buen desempeño de todos, sumado al entusiasmo que cargan por los resultados, podrían extender las colaboraciones de esta manera virtual, por el momento.

“Este proyecto surgió casi de casualidad, pensamos más en divertirnos y hacer algo musical mientras estamos confinados por la realidad actual del mundo”, resaltó Nico, y agregó que planean continuar con los videos, ya que el cuarteto quedó encantado con la repercusión de su primer fruto artístico. “La idea sería hacer otro eventualmente, no tenemos planes pensados en este momento, pero nos gustaría seguir con esto”, dijo Brenni.